Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
25182

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Doble Grado en Diseño Gráfico e Ilustración | Creative Campus

Doble Grado en Diseño Gráfico e Ilustración Madrid

Estudia en el centro de Madrid un programa oficial único que une la creatividad del ilustrador con la visión estratégica del diseñador gráfico, en un entorno donde el arte, el diseño y la comunicación se encuentran con la tecnología y la innovación.
  • Título oficial
  • Presencial
  • 4 años, 366 ECTS

Doble Grado en Diseño Gráfico e Ilustración

Vivimos en una era visual donde la creatividad y la identidad son esenciales. Las marcas, instituciones y personas necesitan profesionales capaces de conectar con las audiencias a través de imágenes que inspiren, comuniquen y perduren.

El Doble Grado en Diseño Gráfico e Ilustración del Creative Campus de la Universidad Europea te formará como un creador integral, combinando la sensibilidad artística del dibujo y la ilustración con la capacidad analítica y estratégica del diseño gráfico. Aprenderás a conceptualizar ideas, crear universos visuales coherentes y comunicar mensajes potentes a través de diferentes soportes: editoriales, digitales, publicitarios o audiovisuales.

Tu formación combinará la práctica artística con las herramientas tecnológicas más avanzadas, preparándote para destacar en el diseño contemporáneo, la comunicación visual, la moda, la cultura o el entretenimiento. Este programa te permitirá desarrollar una mirada crítica y creativa, capaz de aportar valor e innovación a cualquier proyecto visual, posicionándote como un profesional versátil y altamente demandado en el sector.

  • Formación integral que une ilustración, diseño gráfico, creatividad y estrategia.
  • Dominio de herramientas tecnológicas avanzadas aplicadas al diseño y la comunicación visual.
  • Enfoque práctico y orientado a los diferentes sectores: editorial, digital, publicitario, audiovisual, moda, cultura y entretenimiento.
  • Perfil profesional versátil, creativo y altamente demandado por el mercado actual.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Madrid (centro)
Inicio: Septiembre 2026
Clases en Español
Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas

Tu estudio de convalidaciones sin coste

¿Has estudiado previamente o ya tienes un título? Hacemos un análisis personalizado de las convalidaciones, sin coste para ti.

¿Por qué estudiar el Doble Grado en Diseño Gráfico e Ilustración?

Un programa único y oficial

El único doble grado oficial que integra la creatividad del dibujo y la ilustración con la estrategia y la técnica del diseño gráfico.

Creatividad, técnica y pensamiento visual

Aprenderás los fundamentos del arte y la ilustración, diseño de marca, tipografía, dirección de arte y comunicación visual. Combina lo artístico y lo conceptual con herramientas digitales.

Entorno creativo y experimental

Estudiarás en un campus donde confluyen diseño, comunicación, moda, videojuegos y animación. Un entorno que reproduce el ecosistema profesional real del sector creativo.

Proyectos reales y contacto con la industria

Desde el primer curso trabajarás en proyectos con empresas, agencias, editoriales y estudios de diseño. Desarrollarás campañas, identidades visuales, libros ilustrados o proyectos digitales con impacto real.

Creative Campus se suma a la New European Bauhaus

Creative Campus es ahora partner oficial de la New European Bauhaus, la iniciativa de la Comisión Europea que conecta el Pacto Verde Europeo con la vida cotidiana de las personas, impulsando una transformación sostenible, inclusiva y bella de los espacios en los que vivimos. Formar parte de esta comunidad europea refuerza nuestro compromiso con una educación basada en el diseño de soluciones reales, sostenibles e inclusivas y, además, nos abre nuevas oportunidades para trabajar junto a instituciones europeas, agentes culturales y empresas, impulsando una formación que combina creatividad, innovación y compromiso social. Juntos contribuimos activamente a diseñar un futuro más humano y sostenible.

Descubre cómo es nuestro Grado en Diseño Gráfico

Pilar Terrón, coordinadora del área y docente en el grado, con quien podrás descubrir el mundo del diseño y dar tus primeros pasos como artista, te cuenta un poco más sobre el Grado en Diseño Gráfico y Digital. Si te apasiona el arte visual, la tecnología y la comunicación efectiva, este es tu grado.

Pilar Terrón

Conoce nuestras instalaciones

Aulas Wacom, Render Farm y estudios de edición

Campus de Madrid (centro)

Animation & Render Farm

El Aula Wacom, también conocida como aula de animación, es un espacio de alto rendimiento diseñado para potenciar el talento visual de los estudiantes.

Campus de Madrid (centro)

Art Studio

El aula donde la creatividad cobra vida. Diseñada para adaptarse a las distintas disciplinas del diseño—gráfico, producto, moda, interiores—y a las asignaturas artísticas de animación y videojuegos.

Campus de Madrid (centro)

CreaLab

Diseñado para quienes prefieren el trabajo artesanal y las técnicas analógicas de prototipado y fabricación. Aquí, el diseño cobra vida a través del contacto directo con los materiales.

Herramientas de diseño gráfico y softwares de vanguardia

Durante el Grado en Diseño Gráfico, adquirirás los conocimientos técnicos y prácticos para dominar las principales herramientas y softwares del mercado.

Creative Campus es la primera universidad madrileña en formar parte del WDO, World Design Organization

Nos unimos así a instituciones tan prestigiosas como Aalto University, Oslo School of Architecture & Design, Royal College of Art, Design Council, Imperial College London, UCLA San Diego o el College for Creative Studies.

Descubre los beneficios para los estudiantes de CC que aporta esta asociación con WDO en este video.

Creative Campus Universidad Europea

Proyectos muy reales

Lanzamos un reto a nuestros estudiantes para crear una colección cápsula con motivo de la celebración de San Isidro junto al diseñador Daniel Chong. Alumnos de los grados de moda, gráfico o producto presentaron sus propuestas para crear una mochila que conmemorara esta fecha tan significativa en Madrid.

Ana Martín, estudiante del Grado en Diseño Gráfico, fue la ganadora y ha visto como su diseño ha sido producido y está a la venta en la web del diseñador.

Daniel Chong, diseñador de ropa y complementos, lanzó su marca en 2009 con una premisa muy clara, la sostenibilidad, utilizando tejidos elaborados a partir de prendas recicladas, reduciendo así el exceso de basura textil. También utiliza en sus diseños tejidos elaborados a partir de botellas de plástico y tapicería y pieles veganas.

Plan de estudios

Primer curso

AsignaturaTipoIdioma
Dibujo artísticoBAEspañol
Fotografía e Imagen DigitalBAEspañol
diseño gráfico aplicadoBAEspañol
Técnicas de CreatividadOBEspañol
Storyboard y guionOBEspañol
Teoría del Color y la luzBAEspañol
Historia del arte y la ilustraciónBAEspañol
Diseño e ilustración vectorialBAEspañol
Sistemas de representación geométricaBAEspañol
Etica y eficaciaOBEspañol
Recursos editorialesBAEspañol
Proyecto 1OBEspañol

Segundo curso

AsignaturaTipoIdioma
Teoría e historia del diseño graficoBAEspañol
Influencia e impacto relacionalOBEspañol
ImagenOBEspañol
Ser diseñadorOBEspañol
Teoría de los Medios Audiovisuales e InteractivosBAEspañol
AnatomíaBAEspañol
Producción audiovisualBAEspañol
UxUiOBEspañol
Tecnología audiovisualBAEspañol
Taller de narrativaBAEspañol
TipografíaBAEspañol
Proyecto 2OBEspañol

 

Tercer curso

AsignaturaTipoIdioma
Ilustracion editorialOBEspañol
Comic y novela gráficaOBEspañol
Animacion 2DOBEspañol
Diseño de personajesOBEspañol
Packaging desde el Diseño GráficoOBEspañol
Tecnología de Diseño Gráfico: OfflineOBEspañol
Postproducción audiovisual 1OBEspañol
Comunicación y marketingOBEspañol
Ilustración PublicitariaOBEspañol
Desarrollo audiovisualOBEspañol
tecnologia y diseño para internetOBEspañol
Proyecto 3OBEspañol

Cuarto curso

AsignaturaTipoIdioma
Autopromoción y publicidadOBEspañol
Diseño y producción de publicidad audiovisualOBEspañol
Liderazgo y emprendimientoOBEspañol
Diseño de producto ilustradoOBEspañol
Dirección de arteOPEspañol
Postproducción audiovisual 2OBEspañol
taller de identidad corporativa y señaleticaOBEspañol
RRSSOBEspañol
Tecnología de Diseño para InternetOBEspañol
produccion grafica y multimedia aplicada al diseñoOBEspañol
BrandingOBEspañol
concept art y escenografiaOBEspañol

 

Quinto curso

AsignaturaTipoIdioma
Taller Future Design: Innovación, EstrategiaOBEspañol
Gestión y Legislación del Diseño Gráfico y MultimediaOBEspañol
Modelado 3DOBEspañol
Contextualización**OBEspañol
Ilustracion experimental** Español
Practicas Profesionales  Español
TFG Español
TFG Español

Salidas profesionales del Doble Grado en Diseño Gráfico e Ilustración

  • Animador 2D y 3D.
  • Productor, director o guionista de animación.
  • Director de arte.
  • Diseñador de efectos visuales.
  • Diseñador y modelador de personajes.
  • Diseñador de props.
  • Diseñador de fondos.
  • Rigger.
  • Intercaladores.
  • Layout artista.
  • Iluminador.
  • Ilustrador.
  • Storyboardista.
  • Colour script artist. Ilustrador profesional.
  • Diseñador gráfico.
  • Animador 2D audiovisual.
  • Dirección de arte.
  • Diseñador de personajes y concept art.
  • Desarrollador de proyectos audiovisuales.
  • Diseñador de UXUI.
  • Gestor de proyectos creativos.
  • Ilustrador para videojuegos.
  • Marketing y comunicación visual.
Doble Grado en Diseño Gráfico e Ilustración | Creative Campus

Admisiones

Comienza tu futuro en Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en Universidad Europea.

Perfil de ingreso

Esta titulación es idónea para aquellos alumnos interesados en:

  • La creatividad, inquietud y curiosidad.
  • La cultura, el arte y el diseño.
  • Las tecnologías de la expresión gráfica y de comunicación en entornos digitales.
  • El dibujo manual y sus aplicaciones en el dibujo digital.
  • Las herramientas informáticas gráficas.
  • El trabajo en equipo y el juicio crítico.
  • Las habilidades comunicativas orales y escritas
  • Es recomendable un buen nivel de inglés.
  • Deberán tener interés por asumir retos de innovación y por la formación continua a lo largo de su vida profesional.
Requisitos de acceso

Los requisitos de acceso al grado son los siguientes:

  • Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo con la legislación vigente.
  • Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
  • Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad, y se cumpla lo previsto en la normativa vigente.
  • Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.

Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad antes del día 1 de octubre de este año.

Boceto del Interior del Creative Campus

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Claustro

  • Alejandro Castillo Godoy
    Diseñador formado en el Grado de Arquitectura de Interiores de la Universidad Politécnica de Madrid. Desarrolla su actividad profesional a través del diseño de espacios, marcas y estrategias para organizaciones. Lidera desde el 2013 rrebrand strategic design, una consultora en diseño estratégico con sedes en Madrid, Lima y Bogotá resolviendo retos de innovación y cambio a través del diseño. A nivel docente ha sido profesor invitado en más de 10 universidades latinoamericanas y españolas, en estos momentos lidera un programa que se denomina Innovation Challenge, de la Escuela Toulouse Lautrec en Perú orientada a la creación de emprendimientos en el sector de la creatividad e innovación por el cual han pasado, solo en el curso 21-22, 1150 alumnos creando 350 proyectos de empresa."
  • Albert Cullere Tomas
    Consultor, diseñador gráfico y comunicador visual. Ha dirigido programas estratégicos de diseño y de identidad de marca y branding, entre los más destacados, Telefónica de España, Movistar, Iberia, Terra Networks, Deutsche Bank, Caixa Catalunya, NH Hoteles, Real Madrid, CEPSA, Agencia EFE, EPM, Banco de Galicia y Banco de Bogotá. Fundador y Socio Director Creativo en CIAC International y posteriormente en el Grupo CIAC. Socio fundador del “Club de Innovación Urbana”. Ha obtenido varias Menciones del Art Director Club de NY, en las Bienales del Cartel de Varsovia y Lathi, y en la Bienal de Diseño Gráfico de Brno, así como varias Menciones y Bronce en los Premios Laus.
  • Pablo Delgado Ramírez
    Arquitecto especializado en diseño paramétrico avanzado y fabricación digital. Ha colaborado con renombrados arquitectos como Andrés Perea y Mark Fenwick, desarrollando proyectos de equipamientos deportivos y comerciales con un enfoque en modelado y visualización digital avanzada. Actualmente, dirige su propio estudio de arquitectura y diseño, Kromoxoma, y también es docente, inspirando a futuros diseñadores en el uso de herramientas gráficas y geometría 3D aplicada.
  • Clara Eslava Cabanellas
    Arquitecta doctora, con la tesis “Huellas de la infancia en el impulso creativo. Ámbitos primigenios”, dirigida por Juan Navarro Baldeweg. Socia fundadora de Eslava y Tejada arquitectos, donde desarrolla una trayectoria basada en concursos de ideas con proyectos ganadores desde un enfoque
  • Alberto Galindo Muñoz
    Doctor Arquitecto, en la actualidad es director de la oficina PBS, Project Based Learning, de la UE STEAM SCHOOL y profesor en las áreas de Arquitectura, Ingeniería de Caminos y Diseño. En su carrera profesional compatibiliza la Docencia Universitaria en la UE con el trabajo profesional en estudio propio, especializado en la Arquitectura, el Diseño de interiores y producto. Ha trabajado en oficinas de Arquitectura colaborando en numerosos concursos premiados y desarrollos de proyectos singulares. Ha sido profesor y director de cursos en la fundación COAM, siendo su área de especialización investigadora la composición y percepción formal.
  • Abelardo Gil Fournier Martínez
    Artista e investigador. Parte de su trabajo ha sido desarrollado en residencias en El Ranchito Matadero Madrid, Laboral Centro de Arte/CTIC (Gijón) y la televisión Canal+, o gracias a encargos de instituciones como AECID-Culturambiente, CROMAFest (México DF) o la compañía de hardware abierto Ultra-lab. Sus proyectos han sido mostrados en exposiciones y festivales internacionales y comentados en publicaciones y blogs de referencia en arte y cultura.
  • Kenneth Gomez
    Titulado en Central St Martin's (Londres), es diseñador industrial. Ha desempeñado la labor de diseñador en empresas tanto nacionales e internacionales y es docente en cursos de diseño en la UEM y el Instituto Europeo di Design, trabajando en el ámbito de interiorismo, producto y arquitectura. Ha trabajado en obras de gran envergadura, como la Expo Sevilla 1992, y para estudios de prestigio como Foster & Partners.
  • Sara Gutiérrez Dewar
    Artista visual, licenciada en Bellas Artes y doctora. Ha recibido becas prestigiosas como la Beca de la Comision Fulbright, con la que cursó un master en Estudios Mediáticos la New School University, Nueva York, la beca del Museo Whitney of American Art y del Lower Manhattan Cultural Council para sus residencias artísticas en Nueva York, varias becas para proyectos realizados en Sudáfrica y en Filipinas, o la beca Multiverso de la Fundación BBVA para proyectos de videoarte. Su obra se ha expuesto en festivales de cine, museos, galerías nacionales e internacionales y ha sido jurado de festivales de cine, así como de becas y concursos de arte. Tiene obra en varias colecciones y en la nueva reordenación de la colección permanente del museo Reina Sofía. Sally Gutiérrez Dewar es parte de varios grupos de investigación y participante de un proyecto I+D ."
  • Isabel Marcos Solozano
    Isabel Marcos es artista visual, educadora e investigadora. Es licenciada en Bellas Artes y Arquitecta por la Universidad Europea de Madrid y tiene un MFA del Dutch Art Institute. Ha sido profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha, Academie Minerva Hanze Hogeschool y el Istituto Europeo di Design, además de investigadora afiliada en la Universiteit van Amsterdam. Actualmente, combina su labor docente en la UEM con su práctica artística, la codirección del proyecto editorial Kilo Translation y su investigación doctoral en la UCLM. Su trabajo ha sido presentado internacionalmente y respaldado por instituciones como Mondriaan Fonds, CBK Rotterdam, Fundación Montemadrid, AECID, Injuve, Fundación BBK, Fundación Vegap, entre otras.
  • Marre Moerel
    Nacida en Breda, Holanda en 1966. Moerel estudio diseño de moda en Rótterdam (Holanda) y licenciada en escultura en Escuela de bellas artes de Exeter, Inglaterra.Se graduó en el Royal College of Art de Londres en 1991 con un Master en diseño de mobiliario. En 1993 se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde trabajo durante 10 años como diseñadora freelance, artista y dando clases de diseño en la Parsons School of design, desde 1995-99. En busca de nuevos experiencias y fuentes de inspiracion, en 2002 se traslada a Madrid donde abre su propio estudio/galería de diseño. Desarrolla su propria linea de produccion combinandolo con su trabajo para conocidas empresas de diseño internacionalmente como Cappellini, Offect y Sante&Cole; organiza coordina y dirige exposiciones de diseño tanto en Europa como en USA. En 2015 ganó el premio de la revista Interiores ‘Influencer del año’.
  • Ángela Monje Pascual
    Es doctora en Arquitectura por la UPM y becada para completar sus estudios en la IUAV, Universidad de Venecia. Su actividad profesional se dirige fundamentalmente a la organización laboral y los entornos del trabajo, con servicios de asesoría, implantación, diseño y branding para diferentes empresas, entre las que destacan Savills, C&W, Silicius, Mazabi, CNMV, DGT, Best and Fast Change, Sifonika, BtoB y Liberbank, entre otros. Compagina esta actividad con clases y conferencias en diversas entidades de la UPM, Grado y Máster de Diseño de Interiores, PFC en la ETSAM, ESNE y en el COAM. Es autora de numerosos artículos y del libro La Arquitectura del Trabajo publicado en 2020.
  • Rubén Moráles González
    Licenciado en Bellas Artes, especializado en imagen fija, historia de la fotografía y conservación de patrimonio fotoquímico. En su faceta comercial ha trabajado para importantes firmas como El Corte Inglés, Rolling Stone o El Pais. Como artista lleva 20 años mostrando su obra en numerosas exposiciones individuales, colectivas y ferias internacionales, estando representado actualmente por la galería Blanca Berlín. Es responsable de conservación y compras de la Colección Lucrecia Botín, consultor habitual en instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Instituto de Patrimonio Cultural de España o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y profesor de fotografía y estética en la Universidad Europea de Madrid.
  • Gabriel País Sánchez-Malingre
    Es titulado en Creación Musical y Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea de Madrid, asistiendo durante sus estudios a la New York Film Academy de Los Ángeles. Como trabajo final, lleva a cabo el desarrollo de una instalación multimedia con sistemas de generación interactivos de música y visuales a tiempo real. En el ámbito audiovisual ha trabajado para Olivier Arson (grabando directos de Territoire en La Casa Encendida o XLR Plató o realizando el making of de la música de As Bestas), Orbital Studio (Pho3nix, Super League Triathlon, CADEX, Giant, Red Bull TV, Disseminare) o Jaime Calachi (HABITAT, Microsoft Expert Zone), además de haber cofundado la plataforma de difusión de artistas emergentes BASE Sessions, colaborando con más de 40 artistas en la creación de más de 75 vídeos de música en directo. En el campo de la Creación Musical ha colaborado con artistas como Abel Hernández (El Hijo) como músico acompañante y como técnico de sonido y programador, actuando en espacios como el Centre Pompidou Málaga o el MARCO de Vigo. También ha sido asistente en la producción de la música original de las series de Fuerza de Paz (RTVE) y Escándalo (Mediaset), ambas de Beatriz López Nogales. Desde 2021 es profesor de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, además de autor de contenidos en la Universidad Europea Online para los grados de Musicología y Diseño Gráfico Multimedia.
  • Vicente Pérez Mora
    Es arquitecto por la Universidad Europea de Madrid. Desde 2010 es profesor en la Universidad Europea de Madrid y profesor invitado en el "Máster de Retail y Espacios Comerciales” en UPF Elisava Barcelona. Desde 2012 es profesor invitado en los Cursos de Verano “Dual City: Central Saint Martins London-Elisava Barcelona”. Director del Curso: “One Year de Fotografía y Diseño”, IED Madrid 2015. Unit Coordinator en el European Design Labs: Máster Design Innovation. IED Madrid 2015.
  • José Enrique Pérez Palomo
    Licenciado en Bellas Artes e ilustrador profesional desde 1991 siendo colaborador habitual para publicaciones en distintas editoriales, grupos educativos y prensa escrita, tales como Santillana, Anaya, Grupo SM, Alfaguara, Edelvives, Oxford, Scandinavia Publishing House, Macmillan Iberia, Grupo Zeta, Bayard, Cáritas. En los últimos años se ha dedicado a la novela gráfica histórica narrando los años de gobierno de Salvador Allende en El Golpe, editorial Pehuén (Chile), y las biografías de Federico García Lorca y Antonio Machado trabajando con el biógrafo e hispanista Ian Gibson con Ediciones B. Recientemente, también con Ian Gibson, ha publicado Cuatro poetas en guerra, con la editorial Planeta Cómic.
    De 2013 a 2016 es docente en Santiago (Chile), en Instituto ARCOS y Universidad Finisterrae, de Ilustración y Narrativa Gráfica. En los últimos años participa como ponente en cursos y mesas redondas sobre cómic, historia y política.
  • Esther Ana Pizarro Juanas
    Es licenciada en bellas artes y doctora. Ha sido becada por distintas instituciones, cabe a destacar que entre 1996 y 1997, reside en Estados Unidos con una Beca de la Comisión Fulbright y del Ministerio de Educación y Cultura. Ha recibido diferentes premios y accésits entre los que cabe mencionar: Ayuda a la Producción en Artes Plásticas 2012 de la Comunidad de Madrid; Premio El Ojo Crítico de Radio Nacional de España; Premio Pámpana de Oro en la LXI Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas en Ciudad Real; Finalista en el Premio de Escultura Mariano Benlliure 2000 de los Premios Villa de Madrid y Segundo Premio XXII Certamen Nacional de Escultura de Caja Madrid.
  • Diego Fernando Rivero Maffei
    Se formó como técnico especialista en diseño industrial y, posteriormente, como diseñador industrial en el IED de Madrid y Milán, entre 1994 y 1998. Tras finalizar sus estudios se siguió formando en los distintos estudios de diseño industrial y museografía como Mark Anderson Design, Jesús Moreno y asociados, Diseño de Ledesma, entre otros.
    En el año 2001 fundó Trem Diseño Industrial – Trem Studio, un estudio de diseño multidisciplinar con dos líneas principales de trabajo, la museografía y el diseño de producto. A lo largo de estos años ha desarrollado proyectos expositivos, de museografía, de equipamiento museográfico y una gran variedad de proyectos en el campo del diseño industrial y de producto. Desde el año 2011 imparte clases en distintos centros educativos del ámbito del diseño, como el IED de Madrid y Barcelona y la Universidad Europea, además, ejerce como tutor profesional de prácticas en Trem con alumnos de la Universidad Europea de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Valladolid, Escuela Superior de Diseño de La Rioja y la Universidad Jaume I.
  • Paloma Rodera Martínez
    Doctora en Microsociología, Máster en Teatro y Artes Escénicas y licenciada en Bellas Artes. Profesora de Educación Superior Acreditada por ANECA en sus tres figuras. Ha trabajado para diferentes universidades tanto en nuestro país como en México, Italia o Inglaterra. Imparte en grado, posgrado, tanto en inglés como en español o italiano. También imparte seminarios en Espacios de Educación no formal. Su obra se ha expuesto en el MoMA de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid o el Centro Botín de Santander. Consultora para instituciones públicas y privadas en Think Tanks y otros grupos de trabajo. Es autora de numerosas publicaciones sobre Arte, Cultura, Comunicación y Diseño contemporáneos. Redactora Jefe desde 2015 de la sección de Arte de Culturamas y colaboradora de otros medios especializados.
  • Celina Roig Rambla
    Licenciada en bellas artes por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad en Diseño. Experiencia profesional de más de 25 años como Directora de Arte/Directora Creativa en agencias de publicidad. Pionera en España en el ámbito del diseño de sistemas interactivos, para el pabellón de España en la Expo 92 de Sevilla, Biblioteca Nacional y Olimpiadas de Barcelona, así como en el diseño y desarrollo del Centro Virtual del Instituto Cervantes.
  • Miguel Trigo Moran
    Graduado en Diseño Gráfico y Arte Multimedia por la Universidad Europea, y MA. Media & Information Design por la KU Leuven en Bruselas, y Doctorando en Arquitectura, Diseño, Moda y Sociedad en la Universidad Politécnica de Madrid. Desenvuelve su actividad laboral de forma internacional en los terrenos del diseño gráfico y la dirección de arte, con proyectos desarrollados para la Comisión Europea; y para empresas como 3M, Spotify, Hikvision y Raytheon Technologies. Se ha reconocido su trabajo en solitario, y a través de agencia, en selecciones como 50 Talentos, ideas para un mundo mejor y Producto Fresco 2017; y premios como The Drum Awards 2021, European Excellence Awards y EuroPAwards 2017.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Preguntas frecuentes

La Carrera de Diseño Gráfico se centra en formar profesionales capaces de comunicar mensajes visuales de manera efectiva, combinando creatividad, técnica y tecnología. Durante los estudios, los estudiantes adquirirán conocimientos sobre materias como dibujo gráfico, ilustración, fotografía, recursos editoriales, experiencia de usuario UX, medios audiovisuales, técnicas creativas, branding o comunicación y marketing, entre otras muchas, y a utilizar herramientas y software de diseño. Además, se fomenta el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas para crear soluciones visuales innovadoras y funcionales.

Podrás trabajar en cualquier sector que necesite comunicar sus ideas y proyecto al publico o de forma interna. Es decir, cualquier sector hoy en día. Serás experto en comunicación gráfica en medios digitales, soportes como webs y apps. También en editoriales y publicaciones, físicas o digitales, como una revista, libros y catálogos. Podrás trabajar en el diseño del packaging, señalética exterior, logos y branding de empresas de cualquier nivel.

En el curso 2024/2025, lanzamos el Creative Campus en el centro de Madrid, el nuevo epicentro de la Universidad Europea para arte, diseño y tecnologías creativas. Con instalaciones vanguardistas y colaboración con expertos en proyectos reales, será el lugar ideal para explorar áreas como diseño gráfico y diseño de producto.

La influencia de la inteligencia artificial en el diseño gráfico se refleja en la automatización de tareas, la generación de contenido creativo y la mejora en la adaptación a las preferencias del público. La IA ofrece a los diseñadores gráficos herramientas para crear proyectos más innovadores y personalizados, ajustados a las últimas tendencias. En nuestro Grado en Diseño Gráfico Madrid, aprenderás a integrar IA en tus proyectos para mejorar la calidad y eficiencia de tu trabajo creativo.

Las principales ramas del diseño gráfico incluyen:

  • Diseño editorial: se enfoca en la creación de publicaciones impresas o digitales como libros, revistas y periódicos.
  • Diseño publicitario: se centra en la creación de campañas y piezas gráficas para promocionar productos o servicios.
  • Diseño de identidad corporativa: trata de crear y mantener la imagen visual de una empresa o marca, incluyendo logotipos y manuales de identidad.
  • Diseño web: orientado a la creación de interfaces y experiencias visuales para sitios web y aplicaciones.
  • Diseño de packaging: especializado en la creación de envases y embalajes para productos.
  • Ilustración y diseño gráfico artístico: se dedica a la creación de imágenes visuales artísticas para diferentes soportes.