Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
25095

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Doble Grado en Animación e Ilustración - Creative Campus
Acreditado por:

Doble Grado en Ilustración y Animación Madrid

Aprender a dar vida a tus ideas, desde el primer trazo hasta la pantalla. Dominarás las herramientas digitales y los lenguajes visuales que mueven la industria creativa, combinando arte, narrativa y tecnología. Te formarás para crear personajes, mundos y emociones que conecten con el público, desarrollando tu propio estilo y una visión profesional capaz de transformar la imaginación en impacto visual.
  • Título oficial
  • Presencial
  • 4 años, 370 ECTS

Doble Grado en Ilustración y Animación Digital

El Doble Grado en Ilustración y Animación te abre las puertas a una industria creativa en plena expansión, donde la imaginación, la técnica y la tecnología se combinan para crear nuevas formas de contar historias. A lo largo del programa desarrollarás una visión completa del proceso creativo, desde la idea inicial hasta la producción final, aprendiendo a diseñar, ilustrar y animar personajes y universos visuales con un enfoque profesional.

Destacados del programa:

  • Domina el dibujo, la anatomía, la narrativa visual y la teoría del color, base esencial de cualquier creador visual.
  • Aprende animación 2D y 3D con técnicas actualizadas y metodologías de trabajo propias de la industria.
  • Trabaja con herramientas profesionales como Adobe Creative Suite, Toon Boom, Blender, Maya y ZBrush.
  • Diseña personajes, escenarios y universos completos, desde el concept art hasta el modelado final y desarrolla storyboards y animáticas, convirtiendo ideas en secuencias visuales sólidas y expresivas.
  • Explora el modelado, texturizado, iluminación y postproducción, con prácticas orientadas a la creación de piezas completas.
  • Participa en proyectos reales y colaborativos, guiado por profesionales del sector creativo.
  • Construye un porfolio sólido y competitivo, imprescindible para entrar en estudios de animación, productoras, editoriales, publicidad o videojuegos.

Al finalizar tus estudios estarás preparado para trabajar en estudios de animación, productoras audiovisuales, editoriales, agencias de publicidad, empresas de videojuegos o lanzar tus propios proyectos como creador independiente. Porque el futuro pertenece a quienes se atreven a imaginarlo… y aquí aprenderás a dibujarlo, animarlo y hacerlo realidad.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Madrid (centro)
Inicio: Septiembre 2026
Clases en Español
Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas

Tu estudio de convalidaciones sin coste

¿Has estudiado previamente o ya tienes un título? Hacemos un análisis personalizado de las convalidaciones, sin coste para ti.

¿Por qué estudiar el Doble Grado en Ilustración y Animación?

Pionero y oficial

Primer doble grado oficial que combina dos disciplinas artísticas con las herramientas digitales mas innovadoras para destacar lo mejor de cada perfil.

Un entorno único

Un campus creativo en el que confluyen todos los profesionales de las industrias creativas que encontrarás en el mundo laboral. Podrás trabajar en proyectos rodeado de otros estudiantes de videojuegos, diseño gráfico o de producto.

Reconocidos por la industria: The Rookies

Podrás participar en las actividades y retos que proponen a estudiantes de todo el mundo, una oportunidad única para mostrar tu porfolio y comenzar en el mundo profesional.

Demo reel profesional

Cada uno de tus proyectos y trabajos de clase están orientado para formar parte de tu porfolio profesional que podrás presentar en agencias nacionales e internacionales como muestra de tus capacidades.

Herramientas de diseño de producto y softwares de vanguardia

  • Adobe Creative Cloud (Photoshop, Illustrator, InDesign, After Effects, Premiere Pro): diseño gráfico, cartelería, vídeo y motion graphics.
  • Canva Pro: diseño rápido de materiales de comunicación.
  • VR/AR Tools (Unity, Unreal Engine, Spark AR, Tilt Brush): creación de experiencias inmersivas.

El campus de las industrias creativas

Aulas Wacom, Render Farm y estudios de edición

Campus de Madrid (centro)

Animation & Render Farm

El Aula Wacom, también conocida como aula de animación, es un espacio de alto rendimiento diseñado para potenciar el talento visual de los estudiantes.

Campus de Madrid (centro)

Art Studio

El aula donde la creatividad cobra vida. Diseñada para adaptarse a las distintas disciplinas del diseño—gráfico, producto, moda, interiores—y a las asignaturas artísticas de animación y videojuegos.

Campus de Madrid (centro)

Graphic Design Lab

Un espacio pensado para la creatividad visual, la maquetación y las narrativas gráficas. Diseñado principalmente para diseño gráfico, pero con herramientas versátiles para todas las disciplinas del diseño.

Plan de estudios

Primer curso

1º cursoECTS
Dibujo Artístico6
Teoría del Color y de la Luz6
Historia de la Animación6
Anatomía6
Taller de narrativa6
Animación. Técnicas Clásicas6
Tecnología audiovisual6
Historia del arte y la ilustración6
Diseño Vectorial e Ilustración Digital6
Diseño de Personajes y Concept Art6
Proyecto 16

 

Segundo curso

2º curso ECTS
Recursos editoriales6
Diseño gráfico aplicado6
Guión y Storyboard6
Modelado 3D I FORMA6
Animación Técnicas Clásicas6
Ilustración publicitaria6
Composición Audiovisual6
Modelado 3D II PERSONAJES6
Animación 2D DIGITAL6
Modelado 3D III ESCENARIOS6
Ética y eficacia profesional6
Iluminación y Texturizado6
Proyecto Animación I6

 

Tercer curso

3º curso ECTS
Técnicas de Creatividad6
Impacto e influencia relacional6
Producción audiovisual6
Tipografía 6
Animación 3D I LAYOUT6
Cómic y novela gráfica6
Desarrollo audiovisual6
Rigging6
Postproducción audiovisual 1 (edición y montaje en animación)6
Concept art y escenografía6
Proyecto Animación II6
Proyecto 26

 

Cuarto curso

4º curso ECTS
Postproducción audiovisual 26
Modelado 3D IV ORGÁNICO6
Fotografía e Imagen Digital6
Animación 3D III RENDERIZADO6
Animación 3D II PERSONAJES6
Ilustración editorial6
Animación 3D IV FACIAL6
Fundamentos de UXUI6
Proyecto 36
Efectos Visuales6
Proyecto Animación III6
Diseño de Sonido y Fundamentos Musicales6

 

 

Quinto curso

5º curso ECTS
Diseño de producto ilustrado6
Diseño y producción de publicidad audiovisual6
Prácticas / Actividades Universitarias 
Trabajo fin de grado 18
Liderazgo emprendedor6
Diseño de Cabello y Vestuario6
Prácticas académicas externas18
Trabajo fin de grado 12

Lo que aprenderás curso a curso

1

Primer curso – Fundamentos del dibujo y la narrativa visual

  • En el primer año, el estudiante adquiere las bases artísticas y técnicas del dibujo, el color y la anatomía, aprendiendo a observar, representar y comunicar visualmente.
  • Se introducen los principios de la animación tradicional y la narrativa visual, junto con los fundamentos del diseño digital y la ilustración vectorial.
  • Además, se estudian la historia del arte, la ilustración y la animación para comprender los referentes culturales y estilísticos del medio.

2

Segundo curso – Ilustración aplicada y animación digital

  • El segundo año consolida las habilidades técnicas y creativas con un enfoque práctico.
  • El alumno aprende a crear personajes, escenarios y materiales gráficos para diferentes soportes: editorial, publicitario y audiovisual.
  • Se inicia en el modelado 3D, la animación digital 2D y la composición audiovisual, combinando las herramientas tradicionales con las digitales.
  • El curso culmina con el desarrollo de un primer proyecto de animación.

3

Tercer curso – Producción audiovisual y narrativa avanzada

  • Durante el tercer curso, el enfoque se orienta hacia la producción y la narrativa audiovisual compleja.
  • Se trabaja en guion, storyboarding, cómic y novela gráfica, así como en el desarrollo completo de proyectos de animación 3D (layout, rigging y postproducción).
  • También se fortalecen las competencias creativas, tipográficas y conceptuales, integrando la escenografía y el concept art en proyectos audiovisuales más ambiciosos.

4

Cuarto curso – Especialización técnica y dirección artística

  • El cuarto año profundiza en la producción avanzada de animación 3D (personajes, renderizado, efectos visuales y animación facial), junto con la integración de sonido, música y fotografía digital.
  • Se introducen los fundamentos de UX/UI y la relación entre diseño interactivo y animación.
  • El estudiante desarrolla varios proyectos de animación y perfecciona su dominio de las herramientas profesionales y la dirección artística.

5

Quinto curso – Profesionalización y proyección creativa

  • El último año está enfocado en la inserción laboral y el desarrollo profesional.
  • Se trabajan materias orientadas al diseño de producto ilustrado, la publicidad audiovisual y la gestión de proyectos creativos.
  • El estudiante realiza prácticas externas en estudios o productoras y desarrolla su Trabajo Fin de Grado, donde demuestra su capacidad para crear, dirigir y producir proyectos de ilustración o animación de nivel profesional.

Más información

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Salidas profesionales del Doble Grado en Ilustración y Animación

Animación y producción audiovisual

  • Animador 2D y 3D.
  • Animador 2D audiovisual.
  • Rigger.
  • Intercalador.
  • Layout artista.
  • Iluminador.
  • Productor, director o guionista de animación.
  • Desarrollador de proyectos audiovisuales.

Dirección y diseño artístico

  • Director de arte / Dirección de arte.
  • Diseñador de efectos visuales (VFX).
  • Diseñador de fondos.
  • Diseñador de props.
  • Colour script artist.

Storyboardista

  • Ilustración y concept art.
  • Ilustrador / ilustrador profesional.
  • Ilustrador para videojuegos.
  • Diseñador de personajes y concept art.
  • Diseñador y modelador de personajes.

Diseño gráfico y digital

  • Diseñador gráfico.
  • Diseñador de UX/UI.
  • Marketing y comunicación visual.

Gestión y estrategia creativa

  • Gestor de proyectos creativos.
Salidas profesionales del Doble Grado en Animación e Ilustración

Claustro

  • Alejandro Castillo Godoy
    Diseñador formado en el Grado de Arquitectura de Interiores de la Universidad Politécnica de Madrid. Desarrolla su actividad profesional a través del diseño de espacios, marcas y estrategias para organizaciones. Lidera desde el 2013 rrebrand strategic design, una consultora en diseño estratégico con sedes en Madrid, Lima y Bogotá resolviendo retos de innovación y cambio a través del diseño. A nivel docente ha sido profesor invitado en más de 10 universidades latinoamericanas y españolas, en estos momentos lidera un programa que se denomina Innovation Challenge, de la Escuela Toulouse Lautrec en Perú orientada a la creación de emprendimientos en el sector de la creatividad e innovación por el cual han pasado, solo en el curso 21-22, 1150 alumnos creando 350 proyectos de empresa."
  • Albert Cullere Tomas
    Consultor, diseñador gráfico y comunicador visual. Ha dirigido programas estratégicos de diseño y de identidad de marca y branding, entre los más destacados, Telefónica de España, Movistar, Iberia, Terra Networks, Deutsche Bank, Caixa Catalunya, NH Hoteles, Real Madrid, CEPSA, Agencia EFE, EPM, Banco de Galicia y Banco de Bogotá. Fundador y Socio Director Creativo en CIAC International y posteriormente en el Grupo CIAC. Socio fundador del “Club de Innovación Urbana”. Ha obtenido varias Menciones del Art Director Club de NY, en las Bienales del Cartel de Varsovia y Lathi, y en la Bienal de Diseño Gráfico de Brno, así como varias Menciones y Bronce en los Premios Laus.
  • Pablo Delgado Ramirez
    Arquitecto especializado en diseño paramétrico avanzado y fabricación digital. Ha colaborado con renombrados arquitectos como Andrés Perea y Mark Fenwick, desarrollando proyectos de equipamientos deportivos y comerciales con un enfoque en modelado y visualización digital avanzada. Actualmente, dirige su propio estudio de arquitectura y diseño, Kromoxoma, y también es docente, inspirando a futuros diseñadores en el uso de herramientas gráficas y geometría 3D aplicada.
  • Clara Eslava Cabanellas
    Arquitecta doctora, con la tesis “Huellas de la infancia en el impulso creativo. Ámbitos primigenios”, dirigida por Juan Navarro Baldeweg. Socia fundadora de Eslava y Tejada arquitectos, donde desarrolla una trayectoria basada en concursos de ideas con proyectos ganadores desde un enfoque
  • Alberto Galindo Muñoz
    Doctor Arquitecto, en la actualidad es director de la oficina PBS, Project Based Learning, de la UE STEAM SCHOOL y profesor en las áreas de Arquitectura, Ingeniería de Caminos y Diseño. En su carrera profesional compatibiliza la Docencia Universitaria en la UE con el trabajo profesional en estudio propio, especializado en la Arquitectura, el Diseño de interiores y producto. Ha trabajado en oficinas de Arquitectura colaborando en numerosos concursos premiados y desarrollos de proyectos singulares. Ha sido profesor y director de cursos en la fundación COAM, siendo su área de especialización investigadora la composición y percepción formal.
  • Abelardo Gil Fournier Martínez
    Artista e investigador. Parte de su trabajo ha sido desarrollado en residencias en El Ranchito Matadero Madrid, Laboral Centro de Arte/CTIC (Gijón) y la televisión Canal+, o gracias a encargos de instituciones como AECID-Culturambiente, CROMAFest (México DF) o la compañía de hardware abierto Ultra-lab. Sus proyectos han sido mostrados en exposiciones y festivales internacionales y comentados en publicaciones y blogs de referencia en arte y cultura.
  • Kenneth Gomez
    Titulado en Central St Martin's (Londres), es diseñador industrial. Ha desempeñado la labor de diseñador en empresas tanto nacionales e internacionales y es docente en cursos de diseño en la UEM y el Instituto Europeo di Design, trabajando en el ámbito de interiorismo, producto y arquitectura. Ha trabajado en obras de gran envergadura, como la Expo Sevilla 1992, y para estudios de prestigio como Foster & Partners.
  • Sara Gutiérrez Dewar
    Artista visual, licenciada en Bellas Artes y doctora. Ha recibido becas prestigiosas como la Beca de la Comision Fulbright, con la que cursó un master en Estudios Mediáticos la New School University, Nueva York, la beca del Museo Whitney of American Art y del Lower Manhattan Cultural Council para sus residencias artísticas en Nueva York, varias becas para proyectos realizados en Sudáfrica y en Filipinas, o la beca Multiverso de la Fundación BBVA para proyectos de videoarte. Su obra se ha expuesto en festivales de cine, museos, galerías nacionales e internacionales y ha sido jurado de festivales de cine, así como de becas y concursos de arte. Tiene obra en varias colecciones y en la nueva reordenación de la colección permanente del museo Reina Sofía. Sally Gutiérrez Dewar es parte de varios grupos de investigación y participante de un proyecto I+D ."
  • Isabel Marcos Solozano
    Isabel Marcos es artista visual, educadora e investigadora. Es licenciada en Bellas Artes y Arquitecta por la Universidad Europea de Madrid y tiene un MFA del Dutch Art Institute. Ha sido profesora en la Universidad de Castilla-La Mancha, Academie Minerva Hanze Hogeschool y el Istituto Europeo di Design, además de investigadora afiliada en la Universiteit van Amsterdam. Actualmente, combina su labor docente en la UEM con su práctica artística, la codirección del proyecto editorial Kilo Translation y su investigación doctoral en la UCLM. Su trabajo ha sido presentado internacionalmente y respaldado por instituciones como Mondriaan Fonds, CBK Rotterdam, Fundación Montemadrid, AECID, Injuve, Fundación BBK, Fundación Vegap, entre otras.
  • Marre Moerel
    Nacida en Breda, Holanda en 1966. Moerel estudio diseño de moda en Rótterdam (Holanda) y licenciada en escultura en Escuela de bellas artes de Exeter, Inglaterra.Se graduó en el Royal College of Art de Londres en 1991 con un Master en diseño de mobiliario. En 1993 se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde trabajo durante 10 años como diseñadora freelance, artista y dando clases de diseño en la Parsons School of design, desde 1995-99. En busca de nuevos experiencias y fuentes de inspiracion, en 2002 se traslada a Madrid donde abre su propio estudio/galería de diseño. Desarrolla su propia línea de producción combinandolo con su trabajo para conocidas empresas de diseño internacionalmente como Cappellini, Offect y Sante&Cole; organiza coordina y dirige exposiciones de diseño tanto en Europa como en USA. En 2015 ganó el premio de la revista Interiores ‘Influencer del año’.
  • Ángela Monje Pascual
    Es doctora en Arquitectura por la UPM y becada para completar sus estudios en la IUAV, Universidad de Venecia. Su actividad profesional se dirige fundamentalmente a la organización laboral y los entornos del trabajo, con servicios de asesoría, implantación, diseño y branding para diferentes empresas, entre las que destacan Savills, C&W, Silicius, Mazabi, CNMV, DGT, Best and Fast Change, Sifonika, BtoB y Liberbank, entre otros. Compagina esta actividad con clases y conferencias en diversas entidades de la UPM, Grado y Máster de Diseño de Interiores, PFC en la ETSAM, ESNE y en el COAM. Es autora de numerosos artículos y del libro La Arquitectura del Trabajo publicado en 2020.
  • Rubén Morales Gonzáles
    Licenciado en Bellas Artes, especializado en imagen fija, historia de la fotografía y conservación de patrimonio fotoquímico. En su faceta comercial ha trabajado para importantes firmas como El Corte Inglés, Rolling Stone o El País. Como artista lleva 20 años mostrando su obra en numerosas exposiciones individuales, colectivas y ferias internacionales, estando representado actualmente por la galería Blanca Berlín. Es responsable de conservación y compras de la Colección Lucrecia Botín, consultor habitual en instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Instituto de Patrimonio Cultural de España o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y profesor de fotografía y estética en la Universidad Europea de Madrid.
  • Gabriel País Sanchez-Malingre
    Es titulado en Creación Musical y Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea de Madrid, asistiendo durante sus estudios a la New York Film Academy de Los Ángeles. Como trabajo final, lleva a cabo el desarrollo de una instalación multimedia con sistemas de generación interactivos de música y visuales a tiempo real. En el ámbito audiovisual ha trabajado para Olivier Arson (grabando directos de Territoire en La Casa Encendida o XLR Plató o realizando el making of de la música de As Bestas), Orbital Studio (Pho3nix, Super League Triathlon, CADEX, Giant, Red Bull TV, Disseminare) o Jaime Calachi (HABITAT, Microsoft Expert Zone), además de haber cofundado la plataforma de difusión de artistas emergentes BASE Sessions, colaborando con más de 40 artistas en la creación de más de 75 vídeos de música en directo. En el campo de la Creación Musical ha colaborado con artistas como Abel Hernández (El Hijo) como músico acompañante y como técnico de sonido y programador, actuando en espacios como el Centre Pompidou Málaga o el MARCO de Vigo. También ha sido asistente en la producción de la música original de las series de Fuerza de Paz (RTVE) y Escándalo (Mediaset), ambas de Beatriz López Nogales. Desde 2021 es profesor de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, además de autor de contenidos en la Universidad Europea Online para los grados de Musicología y Diseño Gráfico Multimedia.
  • Vicente Pérez Mora
    Es arquitecto por la Universidad Europea de Madrid. Desde 2010 es profesor en la Universidad Europea de Madrid y profesor invitado en el "Máster de Retail y Espacios Comerciales” en UPF Elisava Barcelona. Desde 2012 es profesor invitado en los Cursos de Verano “Dual City: Central Saint Martins London-Elisava Barcelona”. Director del Curso: “One Year de Fotografía y Diseño”, IED Madrid 2015. Unit Coordinator en el European Design Labs: Máster Design Innovation. IED Madrid 2015.
  • José Enrique Pérez Palomo
    Licenciado en Bellas Artes e ilustrador profesional desde 1991 siendo colaborador habitual para publicaciones en distintas editoriales, grupos educativos y prensa escrita, tales como Santillana, Anaya, Grupo SM, Alfaguara, Edelvives, Oxford, Scandinavia Publishing House, Macmillan Iberia, Grupo Zeta, Bayard, Cáritas. En los últimos años se ha dedicado a la novela gráfica histórica narrando los años de gobierno de Salvador Allende en El Golpe, editorial Pehuén (Chile), y las biografías de Federico García Lorca y Antonio Machado trabajando con el biógrafo e hispanista Ian Gibson con Ediciones B. Recientemente, también con Ian Gibson, ha publicado Cuatro poetas en guerra, con la editorial Planeta Cómic.
    De 2013 a 2016 es docente en Santiago (Chile), en Instituto ARCOS y Universidad Finisterrae, de Ilustración y Narrativa Gráfica. En los últimos años participa como ponente en cursos y mesas redondas sobre cómic, historia y política.
  • Esther Ana Pizarro Juanas
    Es licenciada en bellas artes y doctora. Ha sido becada por distintas instituciones, cabe a destacar que entre 1996 y 1997, reside en Estados Unidos con una Beca de la Comisión Fulbright y del Ministerio de Educación y Cultura. Ha recibido diferentes premios y accésits entre los que cabe mencionar: Ayuda a la Producción en Artes Plásticas 2012 de la Comunidad de Madrid; Premio El Ojo Crítico de Radio Nacional de España; Premio Pámpana de Oro en la LXI Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas en Ciudad Real; Finalista en el Premio de Escultura Mariano Benlliure 2000 de los Premios Villa de Madrid y Segundo Premio XXII Certamen Nacional de Escultura de Caja Madrid.
  • Diego Fernando Rivero Maffei
    Se formó como técnico especialista en diseño industrial y, posteriormente, como diseñador industrial en el IED de Madrid y Milán, entre 1994 y 1998. Tras finalizar sus estudios se siguió formando en los distintos estudios de diseño industrial y museografía como Mark Anderson Design, Jesús Moreno y asociados, Diseño de Ledesma, entre otros.
    En el año 2001 fundó Trem Diseño Industrial – Trem Studio, un estudio de diseño multidisciplinar con dos líneas principales de trabajo, la museografía y el diseño de producto. A lo largo de estos años ha desarrollado proyectos expositivos, de museografía, de equipamiento museográfico y una gran variedad de proyectos en el campo del diseño industrial y de producto. Desde el año 2011 imparte clases en distintos centros educativos del ámbito del diseño, como el IED de Madrid y Barcelona y la Universidad Europea, además, ejerce como tutor profesional de prácticas en Trem con alumnos de la Universidad Europea de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Valladolid, Escuela Superior de Diseño de La Rioja y la Universidad Jaume I.
  • Paloma Rodera Martínez
    Doctora en Microsociología, Máster en Teatro y Artes Escénicas y licenciada en Bellas Artes. Profesora de Educación Superior Acreditada por ANECA en sus tres figuras. Ha trabajado para diferentes universidades tanto en nuestro país como en México, Italia o Inglaterra. Imparte en grado, posgrado, tanto en inglés como en español o italiano. También imparte seminarios en Espacios de Educación no formal. Su obra se ha expuesto en el MoMA de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid o el Centro Botín de Santander. Consultora para instituciones públicas y privadas en Think Tanks y otros grupos de trabajo. Es autora de numerosas publicaciones sobre Arte, Cultura, Comunicación y Diseño contemporáneos. Redactora Jefe desde 2015 de la sección de Arte de Culturamas y colaboradora de otros medios especializados.
  • Celina Roig Rambla
    Licenciada en bellas artes por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad en Diseño. Experiencia profesional de más de 25 años como Directora de Arte/Directora Creativa en agencias de publicidad. Pionera en España en el ámbito del diseño de sistemas interactivos, para el pabellón de España en la Expo 92 de Sevilla, Biblioteca Nacional y Olimpiadas de Barcelona, así como en el diseño y desarrollo del Centro Virtual del Instituto Cervantes.
  • Miguel Trigo Moran
    Graduado en Diseño Gráfico y Arte Multimedia por la Universidad Europea, y MA. Media & Information Design por la KU Leuven en Bruselas, y Doctorando en Arquitectura, Diseño, Moda y Sociedad en la Universidad Politécnica de Madrid. Desenvuelve su actividad laboral de forma internacional en los terrenos del diseño gráfico y la dirección de arte, con proyectos desarrollados para la Comisión Europea; y para empresas como 3M, Spotify, Hikvision y Raytheon Technologies. Se ha reconocido su trabajo en solitario, y a través de agencia, en selecciones como 50 Talentos, ideas para un mundo mejor y Producto Fresco 2017; y premios como The Drum Awards 2021, European Excellence Awards y EuroPAwards 2017.

Admisiones

Comienza tu futuro en Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en Universidad Europea.

Boceto del Interior del Creative Campus

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Preguntas frecuentes

La Doble Titulación en Ilustración y Animación forma a profesionales capaces de crear universos visuales, contar historias y dar vida a ideas. A lo largo del programa, los estudiantes combinan la expresión artística con la técnica audiovisual, aprendiendo desde las bases del dibujo, la narrativa visual y el color, hasta las herramientas más avanzadas de animación 2D y 3D. En el entorno del Creative Campus, la formación conecta creatividad y tecnología, preparando a los alumnos para trabajar en proyectos reales junto a profesionales del sector del entretenimiento, el arte y la comunicación visual.

Con esta doble titulación podrás desarrollarte profesionalmente en sectores como la animación, la ilustración editorial, el diseño de personajes, la publicidad o el cine y los videojuegos. Podrás trabajar como animador 2D o 3D, concept artist, ilustrador, diseñador visual o director artístico, tanto en estudios de animación y agencias creativas como en proyectos propios. La formación te dota de una visión global del proceso creativo y técnico, capacitándote para participar en todas las fases de producción visual: desde la idea y el guion gráfico hasta la animación final o la publicación digital.

A partir del curso 2026/2027, podrás estudiar la Doble Titulación en Ilustración y Animación en el Creative Campus de la Universidad Europea, en pleno centro de Madrid. Este espacio reúne titulaciones de arte, diseño y creatividad digital en un entorno colaborativo donde aprenderás a trabajar como lo hacen los profesionales del sector. Con instalaciones de vanguardia, laboratorios multimedia y estudios de producción, vivirás una experiencia universitaria inmersiva, rodeado de talento y en contacto directo con la industria audiovisual y del entretenimiento.

La inteligencia artificial está transformando la creación visual, ofreciendo nuevas formas de experimentar, producir y optimizar los procesos artísticos. En esta doble titulación aprenderás a usar la IA como aliada creativa: desde la generación de ideas, referencias y storyboards, hasta la automatización de procesos de animación o la creación de entornos visuales. Estas herramientas no sustituyen la creatividad humana, sino que la potencian, permitiéndote centrarte en el diseño, la emoción y la narrativa visual para crear contenidos más innovadores, personalizados y sostenibles.

Según portales como Glassdoor o Indeed, el salario medio de un profesional en Ilustración o Animación en España oscila entre 28.000 y 45.000 euros anuales, dependiendo del tipo de proyecto, la experiencia y la empresa. Los perfiles especializados en animación 3D, dirección de arte o diseño visual para cine y videojuegos pueden alcanzar cifras más altas, especialmente en estudios internacionales o compañías de entretenimiento. Con el tiempo, muchos profesionales desarrollan carreras freelance o proyectos propios, lo que amplía las oportunidades y la proyección económica dentro del sector creativo global.

Este programa destaca por su enfoque práctico, multidisciplinar y conectado con la industria visual. Combina el arte del dibujo y la narrativa gráfica con la técnica de la animación profesional, permitiéndote desarrollar un estilo propio y una voz artística única. Aprenderás con docentes en activo, realizarás proyectos reales y crearás un portfolio sólido y competitivo para moverte con soltura en los sectores del arte, la publicidad, la animación, los videojuegos o el cine. Es una formación pensada para quienes quieren vivir de su creatividad y dejar huella en la nueva era del contenido visual.

A lo largo del grado, aprenderás desde los fundamentos del dibujo y la composición visual, hasta las técnicas avanzadas de animación digital y producción audiovisual. Estudiarás materias como narrativa visual, concept art, diseño de personajes, storyboard, animación 2D y 3D, motion graphics y postproducción. Utilizarás herramientas profesionales como Adobe Creative Suite, Toon Boom, Blender, Maya o ZBrush, aplicando todo lo aprendido a proyectos colaborativos, donde creatividad, tecnología y emoción se dan la mano.