Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
16617

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Grado en Diseño de Videojuegos Creative Campus
Acreditado por:

Grado en Diseño de Videojuegos Madrid

Fórmate como diseñador de videojuegos global aprendiendo desarrollo, arte y programación. Obtén las habilidades y técnicas necesarias para iniciar tu carrera como diseñador de videojuegos, y crea las historias que te hubiera gustado jugar.
  • Título oficial
  • Presencial
  • 4 años, 240 ECTS

Lidera la industria de los videojuegos con el Grado en Diseño de Videojuegos de Creative Campus

Estudiar el grado en Diseño de videojuegos en Madrid en Creative Campus te garantiza una formación de vanguardia, con las mejores instalaciones y el último software profesional del mercado. Nuestros laboratorios están equipados con la última tecnología disponible: tabletas, ordenadores, plató de producción, y todo lo necesario para convertirte en desarrollador de videojuegos y saltar a la industria súper preparado.

Combinamos la innovación tecnológica con más de una década de experiencia en la enseñanza de videojuegos. Múltiples generaciones de Alumni se han graduado y hoy forman parte de este sector, tanto en España como a nivel internacional.

Con la carrera en diseño y desarrollo de videojuegos aprenderás programación de videojuegos, tanto en móviles como en aplicaciones, podrás trabajar en estudios internacionales y también en producciones indies si es lo que te gusta.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Madrid (centro)
Inicio: 15 sep. 2025
Clases en Español o en Inglés
Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas

Solicita gratis tu estudio de Convalidaciones

Si quieres trasladar tu expediente para cambiar de Universidad o has terminado un FP de Grado Superior y quieres continuar estudiando un grado puedes reconocer asignaturas superadas. En menos de una semana tendrás tu plan de convalidación personalizado de forma gratuita.

¿Por qué estudiar diseño de videojuegos en Creative Campus?

Club UE Game Studio

Forma parte del club que ha desarrollado y lanzado al mercado varios videojuegos profesionales.

Demo Reel Profesional

Termina tu grado con tu Demo Reel profesional que podrás presentar a agencias y estudios en tu salto al mundo laboral.

Instalaciones TOP

Tech Factory, Salas Wacom, Granja de Renderizado, XR Lab, laboratorios específicos en Creative Campus, entre otros.

Sello The Rookies

Reconocimiento internacional que acredita la excelencia de nuestra formación en el área.

Único grado con título propio en motores UNITY y UNREAL con contenido exclusivo y gratuito

Estudia el primer grado universitario que te ofrece la formación en motores que necesitas para desarrollarte, desde primer curso, como profesional de los Videojuegos.

Hemos preparado un título propio específico para que completes junto con el Grado en Desarrollo de Videojuegos y aprendas, de forma práctica y amena, el manejo de Unity, Unreal e IA aplicada a los videojuegos.

Realizarás un módulo de 6 ects cada curso, serán clases muy prácticas adaptadas al ritmo de aprendizaje del Grado y sin coste adicional.

  • 1º Curso - Dominio de Unity.
  • 2º Curso - Especialización en entornos virtuales en Unity.
  • 3º Curso - Inmersión en Unreal y el realismo.
  • 4º Curso - Productos con impacto: pulido y acabado de TFG.

Demo reel de Diseño de Videojuegos 24/25

Es clave que, al finalizar tus estudios cuentes con un porfolio sólido para mostrar a las empresas y acceder a tu primera experiencia profesional. En Creative Campus, orientamos los proyectos y trabajos de clase con este propósito en mente. Gracias al apoyo de nuestros profesores y la colaboración con empresas del sector, podrás crear una DEMO REEL profesional de alto nivel.

youtube thumbnail

Certificados por The Rookies

Hemos conseguido el prestigioso sello de The Rookies, un reconocimiento internacional que avala la excelencia de nuestra formación en animación, diseño y videojuegos. Este premio lo otorgan las plataformas más relevantes del sector creativo que certifican la calidad de la formación de nuestros grados.

Convenio de prácticas en empresas punteras del sector

Disfruta también de workshops, masterclasses, concursos y acceso a eventos exclusivos gracias a nuestros partners: PlayStation, AEVI, Madrid in Game.

Instalaciones

Campus de Madrid (centro)

Games Lab

El GamesLab es un laboratorio de desarrollo de videojuegos especializado, diseñado para impulsar la creatividad, la innovación y el trabajo multidisciplinar.

Campus de Madrid (centro)

MediaLab

Este laboratorio es el punto de encuentro entre la innovación y la tecnología audiovisual, ideal para proyectos de video, fotografía digital, croma y captura de movimiento.

Campus de Madrid (centro)

MakerSpace

El epicentro de la experimentación y la materialización de proyectos para diseño de producto, moda e interiores. Un entorno versátil donde la creatividad se fusiona con la tecnología.

Proyectos de alumnos de diseño y desarrollo de videojuegos
Videojuegos
Shadowessel
Videojuegos
System Runner
Videojuegos
Skullboy's Inferno
Videojuegos
CandleQuest
Videojuegos
Hyperheat

Ellos te lo cuentan

Álvaro Daza: Profesor de Animación y Desarrollo de VideojuegosComillas
ComillasDiseñemos juntos la mayor aventura de nuestras vidas!! Y luego otra, y otra más y otra más! ¿estás listo para crear?

Álvaro Daza

Profesor del área de Animación y videojuegos

Plan de Estudios

El Grado en Diseño de Videojuegos es para ti si eres amante de los videojuegos, creas historias, manejas las artes visuales y te vuelven loco/a las herramientas digitales y multimedia.

Plan de estudios ofertado en el curso actual:

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Ética y Eficacia Profesional6BASICAEspañol (es)
Evolución y Perspectiva Histórica6BASICAEspañol (es)
Dibujo Artístico6BASICAEspañol (es)
Bases de la Informática y Fundamentos de la Programación6BASICAEspañol (es)
Tecnología de Videojuegos y Diseño de Escenarios Virtuales6BASICAEspañol (es)
Estructura de Videojuegos: Jugabilidad y Niveles6BASICAEspañol (es)
Teoría del Color y de la Luz6BASICAEspañol (es)
Diseño Vectorial e Ilustración Digital6BASICAEspañol (es)
Diseño de Personajes y Concept Art6BASICAEspañol (es)
Proyecto de Videojuegos I6OBLIGATORIAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Influencia e Impacto Relacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Narrativa y Guión de Videojuegos6BASICAEspañol (es)
Modelado 3D I. FORMA6OBLIGATORIAEspañol (es)
Programación Orientada a Objetos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Introducción a la Ingeniería del Software6OBLIGATORIAEspañol (es)
Producción de Videojuegos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Animación 2D DIGITAL6OBLIGATORIAEspañol (es)
Entornos de Desarrollo en 3D6OBLIGATORIAEspañol (es)
Tecnología de Servidores y Bases de Datos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto de Videojuegos II6OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Técnicas de Creatividad6OBLIGATORIAEspañol (es)
Marketing de Videojuegos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Diseño de Sonido y Fundamentos MUSICALES6OBLIGATORIAEspañol (es)
Redes y Entornos Multijugador6OBLIGATORIAEspañol (es)
UX e Interfaces de Usuario6OBLIGATORIAEspañol (es)
Rigging6OBLIGATORIAEspañol (es)
Modelado 3D II. PERSONAJES6OBLIGATORIAEspañol (es)
Inteligencia Artificial6OBLIGATORIAEspañol (es)
Animación 3D I. LAYOUT6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto de Videojuegos III6OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Liderazgo Emprendedor6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas Externas12OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado18OBLIGATORIAEspañol (es)
Animación 3D II. PERSONAJES6OPTATIVAEspañol (es)
Animación 3D III Facial6OPTATIVAEspañol (es)
Crítica de Videojuegos6OPTATIVAEspañol (es)
Efectos Visuales6OPTATIVAEspañol (es)
Experimental Game Design6OPTATIVAEspañol (es)
Game Studies6OPTATIVAEspañol (es)
Iluminación y Texturizado6OPTATIVAEspañol (es)
Modelado 3D III Orgánico6OPTATIVAEspañol (es)
Narrativas transmediáticas6OPTATIVAEspañol (es)
Programación Avanzada6OPTATIVAEspañol (es)
Programación Concurrente y Distribuida6OPTATIVAEspañol (es)
Programación Gráfica6OPTATIVAEspañol (es)
Realidad Virtual y Realidad Aumentada6OPTATIVAEspañol (es)
Serious Games, Edutaiment y Gamificación6OPTATIVAEspañol (es)
Ampliación de Prácticas Externas6OPTATIVAEspañol (es)
Actividades UNIVERSITARIAS6OPTATIVAEspañol (es)

Lo que aprenderás curso a curso

1

Primer curso: Fundamentos para crear mundos digitales

Adéntrate en el universo del arte, la tecnología y el diseño de videojuegos. Aprenderás desde dibujo artístico y teoría del color hasta diseño de personajes y escenarios virtuales. Además, te introducirás en la programación y la estructura de los videojuegos para comenzar a dar forma a tus ideas.

2

Segundo curso: De la idea a la producción

Es hora de llevar tu creatividad al siguiente nivel. Dominarás narrativa y guion de videojuegos, modelado 3D y animación 2D digital. Profundizarás en programación orientada a objetos y producción de videojuegos, preparándote para crear experiencias inmersivas y dinámicas.

3

Tercer curso: Perfecciona tu técnica y especialízate

Enfócate en áreas clave como UX, sonido, inteligencia artificial y redes multijugador. Aprenderás a dar vida a personajes con rigging y animación 3D, mientras desarrollas proyectos avanzados que te acercarán al nivel profesional que exige la industria.

4

Cuarto curso: Tu gran salto profesional

Desarrolla un proyecto innovador, realiza prácticas en empresas y fortalece tu liderazgo emprendedor. Podrás especializarte en áreas como efectos visuales, programación avanzada o realidad virtual. ¡Este es tu momento para brillar y abrirte camino en la industria del videojuego!

Más información

El Grado en Diseño de Videojuegos es para ti si eres amante de los videojuegos, creas historias, manejas las artes visuales y te vuelven loco/a las herramientas digitales y multimedia.

2017/2018.

90 plazas.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobados y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir el grado de diseño de videojuegos, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera universitaria, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Consulta el listado de empresas.

Competencias básicas
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias transversales

  • CT01 Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT02 Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
  • CT03 Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
  • CT04 Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT05 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT06 Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT07 Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT08 Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT09 Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
  • CT10 Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
  • CT11 Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
  • CT12 Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT13 Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT14 Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
  • CT15 Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • CT16 Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT17 Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT18 Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.

Competencias específicas

  • CE01 Conocimiento de los principios básicos de los programas informáticos utilizados en los videojuegos.
  • CE02 Conocimiento de los principios clásicos de la animación.
  • CE03 Conocimiento de las técnicas y las herramientas artísticas asociadas a la generación de contenidos digitales animados.
  • CE04 Capacidad para analizar un contexto, y en base a los datos recogidos, tomar decisiones sobre el proyecto digital de videojuegos., en función del público objetivo y el modelo de negocio establecido.
  • CE05 Poseer conocimientos básicos de economía, marketing y comercialización para la gestión de proyectos de videojuegos.
  • CE06 Conocimiento de los principios de la narrativa en relación con los videojuegos y su especificidad cultural.
  • CE07 Entender las interrelaciones existentes entre las diferentes representaciones artísticas, como los videojuegos, y sus corrientes de pensamiento a lo largo de la historia.
  • CE08 Conocimiento de los códigos visuales de la imagen en cuanto a estructura, forma, color y espacio en los entornos digitales.
  • CE09 Apreciar los valores formales, semánticos, funcionales y ergonómicos del diseño de representaciones interactivas.
  • CE10 Poseer conocimientos básicos de gestión de proyectos de los procesos de diseño y desarrollo de un producto interactivo.
  • CE11 Conocimiento del entorno laboral, los recursos de empleabilidad y el marco legal en el ámbito de los videojuegos.
  • CE12 Capacidad para saber representar la anatomía, forma y proporción del cuerpo humano que aplican al diseño de la animación.
  • CE13 Conocimiento para aplicar los principios y técnicas de creación artística a la conceptualización, diseño y desarrollo de personajes animados.
  • CE14 Conocimiento para aplicar los principios y técnicas de creación artística a la conceptualización, diseño y desarrollo de vehículos y props.
  • CE15 Aplicar los principios y técnicas de creación artística a la conceptualización, diseño y desarrollo de entornos animados.
  • CE16 Conocimiento para aplicar los principios tradicionales de animación a la animación digital de personajes y otros elementos.
  • CE17 Conocimiento para aplicar las técnicas esenciales del modelado y la representación tridimensional de elementos de las formas animados a partir de un diseño.
  • CE18 Capacidad para sintetizar proyectos de videojuegos plasmando ideas gráficamente y por escrito, de forma estructurada, ordenada y comprensible.
  • CE19 Capacidad para plasmar de manera escrita y representativa emociones concretas a través de un proyecto de videojuegos
  • CE20 Capacidad para sintetizar elementos sonoros y aplicar técnicas de sonorización en un producto digital interactivo.
  • CE21 Capacidad para aplicar las técnicas tradicionales de creación artística al ámbito de los videojuegos.
  • CE22 Capacidad para aplicar las técnicas y las herramientas artísticas asociadas a la generación de videojuegos.
  • CE23 Capacidad para utilizar el conocimiento de la sociología, la psicología y la antropología para la realización de proyectos de videojuegos
  • CE24 Realizar trabajos profesionales en el ámbito de los videojuegos.
  • CE25 Capacidad para realizar un documento gráfico interactivo, demostrativo de las capacidades técnicas y artísticas personales.
  • CE26 Capacidad para ejecutar con soltura el dibujo a mano alzada, tanto para la ideación como para la representación de contenidos digitales interactivos y videojuegos.
  • CE27 Capacidad para realizar imágenes con un alto nivel de acabado utilizando las herramientas más adecuadas en cada proyecto de videojuego.
  • CE28 Capacidad para aplicar el dibujo técnico a la representación de piezas o de espacios en un proyecto de videojuego.
  • CE29 Capacidad para construir modelos animados e interactivos por ordenador a partir de un diseño previo.
  • CE30 Capacidad para construir ¿riggs¿ 3D a partir de un modelo dado.
  • CE31 Capacidad para diseñar y aplicar métodos de evaluación de la usabilidad en entornos digitales interactivos
  • CE32 Capacidad para aplicar las mecánicas y dinámicas de juego adecuadas a cada proyecto de videojuego.
  • CE33 Capacidad para aplicar las técnicas de juego a un entorno específico, no necesariamente lúdico, en el ámbito de los productos interactivos
  • CE34 Capacidad para aplicar los fundamentos creativos de generación de ideas en los proyectos audiovisuales para entornos digitales interactivos.
  • CE35 Capacidad para aplicar los fundamentos de tecnología de los materiales para su uso en entornos digitales interactivos.
  • CE36 Capacidad para diseñar y planificar un proyecto de diseño audiovisual o de new media interactivo completamente operativo.
  • CE37 Capacidad para conceptualizar y realizar una obra artística digital que precise para su ejecución el uso de las tecnologías de computación.
  • CE38 Capacidad para redactar y defender, ante un Tribunal Universitario, un trabajo académico original realizado individualmente relacionado con la disciplina cursada.

Empleabilidad

Salidas profesionales del grado en diseño y desarrollo de videojuegos

Cuando finalices tu Carrera en Diseño y desarrollo de videojuegos, serás un creador, programador y realizador versátil con una profunda formación técnica y vanguardista, capaz de planificar y gestionar todo tipo de contenidos digitales interactivos.  El grado en Diseño de Videojuegos en Madrid del Creative Campus te permitirá desempeñarte profesionalmente como:

Game designer.

Level designer.

UX designer.

UI designer.

Concept artist.

Enviroment artist.

Artista generalista.

Ilustrador 2D.

Mattepainter.

Animador 2D.

Modelador 3D.

Texturizador.

Animador 3D.

    Rigger.

    Diseñador gráfico.

    Artista técnico.

    Diseñador de sonido.

    Montador de niveles.

    Iluminador.

    Diseñador de narrativa.

    Guionista.

    Storyboarder.

    Localizador.

    QA.

    Diseñador de serious games.

    Programador de apps, inteligencia artificial.

    Expertos en realidad virtual

      Admisiones

      Comienza tu futuro en la Universidad Europea

      Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

      En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

      1

      Pruebas de acceso

      Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

      2

      Reserva de plaza

      Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

      3

      Matrícula

      Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

      Programa de becas y ayudas

      Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

      Convalidaciones y traslados de centro

      No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

      Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

      Chica de pelo moreno y gafas, leyendo un mapa del mundo al aire libre

      Oferta de movilidad

      Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapta a tu formación.

      Las pruebas de admisión para este grado se ponderarán de la siguiente manera:

      • Test de competencias: 40% (Test competencias 25% + Hábitos y técnicas de estudio 15%)
      • Entrevista: 60% (Motivación: 15% + Conocimiento del área: 25% + Formación complementaria relacionada con el campo de estudio: 20%)

      El test competencial: evalúa el potencial del estudiante, no sólo en los elementos relacionados con las claves del éxito académico, sino también en las competencias más valoradas por los empleadores en los recién graduados que se incorporan al mercado laboral.

      Entrevista: La entrevista tiene el objetivo de evaluar la adecuación del perfil del estudiante para acometer con éxito el Grado propuesto y darle a conocer el perfil de egreso del titulado.

      Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes que cumplan la legislación vigente aplicable a la fecha, en concreto:

      • Apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
      • Apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
      • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores
      • Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados
      • Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad.
      • Los estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad.
      • Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años en el año natural de comienzo del curso académico y en la memoria del plan de estudios para las enseñanzas concretas se haya previsto esta forma de acceso
      Boceto del Interior del Creative Campus

      Ven a conocer el campus

      Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

      Claustro

      El claustro de Diseño de Videojuegos cuenta con un 48% de doctores.

      • Marta del Valle Canencia
        Subdirectora del área Digital del Campus Creativo de la Universidad Europea de Madrid y ejerce como profesora de las asignaturas de animación 3D. Es supervisora de animación en películas como ¨The light of Aisha¨ de Mago Production. También realiza un Doctorado relacionado con el lenguaje corporal y el movimiento, aplicado a la Animación 3D. Estudió el Máster en Animación 3D de personajes por la U-TAD y se licenció en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid. Fue miembro del equipo internacional de diseñadores en Ahmedabad, India – Vastu Shilpa Foundation + CEPT University. Trabajó como 3D Character Animator para el videojuego “Die Young ” en Indiegala Roma y ¨Runner Heroes¨ de Ikigai Play, así como en otras producciones de juegos, cortos, series de animación y colaboraciones en películas como ¨El parque mágico¨ de Ilion o ¨Snow Queen¨ de Wizart Animation.
      • María Blasco Cubas
        María Blasco Cubas (Huesca, 1987) es Doctora en Arte y Humanidades con mención Cum Laude por la Universidad Internacional de Doctorado de Castilla-La Mancha. Es miembro del grupo investigador Interfaces Culturales Arte y Nuevos Medios de la UCLM y tiene una Licenciatura en Bellas Artes, un Máster en Nuevas Prácticas Artísticas y Visuales, y un Máster en Formación del Profesorado.
        Actualmente, María desarrolla una destacada carrera en docencia, mediación cultural y producción de exposiciones y eventos de Media Art. Ha trabajado en la catalogación y archivo de obras en Etopia Centro de Arte y Tecnología y ha participado en el Proyecto de Investigación MINECO_AEMA. Además, colabora con la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento y Etopia, y es responsable de exposiciones y actividades culturales en la Universidad San Jorge de Zaragoza. También es docente en el Máster de Estrategias de Creatividad Espacial y Gráfica en Instalaciones Efímeras de la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA)."
      • Mayte Barranco
        Licenciada y Doctora en Diseño e Imagen por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Tras completar el máster en Creación Digital en la Universidad Católica Santa Úrsula de Valencia y sus estudios complementarios en Voxel School se especializó en arte y tecnología. Desde 2018, imparte asignaturas de modelado digital y texturizado 3D en centros de educación superior. Su trayectoria profesional de más de siete años abarca una amplia variedad de proyectos, desde el desarrollo de videojuegos y restauración digital orientada a la conservación del patrimonio, hasta la creación de prototipos de impresión 3D y esculturas en medios tanto digitales como tradicionales. Además, es investigadora académica y miembro del grupo de investigación Arte y Diseño Digital, y ha presentado sus obras en diversos centros culturales.
      • José Luis de Arteche
        Ingeniero informático con un master propio en gestión de nuevas tecnologías (Orientación Internet/Intranet) por la UFV y licenciado en administración y dirección de empresas con especialización en ventas por la UCM y con un master propio en desarrollo de videojuegos por la UPM. Actualmente ejerce como profesor de proyectos en el grado de Diseño de Videojuegos. Con más de 8 años de experiencia en el desarrollo de videojuegos y con más de 10 años de experiencia en el desarrollo software y la innovación en el sector industrial y empresarial. Fundador y CEO de FivexGames, desarrolladora de videojuegos con sede en la Comunidad de Madrid, ha participado en el desarrollo de múltiples juegos para distintas plataformas y con aspectos multijugador y de un jugador. Su trabajo y pasión son la producción y desarrollo de videojuegos y aplicaciones multiplataforma usando el motor de desarrollo Unity, desde un rol generalista y con un fuerte interés en el desarrollo de juego y sistemas, así como la innovación y la gamificación especialmente para el desarrollo de aplicaciones formativas.
      • Alfonso Vílchez de las Heras
        Ingeniero de Sistemas y CEO de la editorial ARA Ediciones y CTO de la consultora ADARA Project. Relacionado con la docencia directa e indirectamente mediante las publicaciones pedagógicas de la editorial e implicado en la digitalizacion del mundo docente desde el año 2000. Como resultado de este proceso, con varias publicaciones digitales en varios ámbitos academicos. Implicado en proyectos tecnológicos audiovisuales, de comunicaciones, logísticos, financieros y de banca por medio de la consultoría a sus clientes de ingenieria. Formador de técnicas docentes mediante herramientas digitales, con varios cursos de aprendizaje cognitivo aplicado a las tecnologías de seguridad aeroportuaria realizados específicamente para el grupo Eulen.
      • Dámaso González Pino
        Graduado Universitario en ""Diseño y Desarrollo de Videojuegos"" por la Universidad Camilo José Cela y ""Máster en Ingeniería Informática"" por la Universidad Complutense de Madrid. Sobre su trayectoria profesional: ha desarrollando software de Realidad Virtual para Altran Technologies en el departamento de Aeronáutica, Espacio y Defensa. Ha participado en la producción audiovisual de series de animación 3D en empresas como Artefacto Producciones. Ha trabajado en la industria del videojuego con perfiles multidisciplinar en empresas como por ejemplo SNGULAR Studios. Ha sido director del área de videojuegos en Lightbox Academy, director de proyectos en Wonderlans Studios y actualmente es profesor en el Grado universitario de Diseño de Videojuegos y en el Grado universitario en Animación en la Universidad Europea de Madrid, además de impartir clases de Grado y Máster en la URJC.
      • Luis Gutiérrez Tamurejo
        Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con máster en Comunicación e Identidad Corporativa. Actualmente ejerce como profesor en los grados de Animación y Diseño de Videojuegos, en asignaturas de liderazgo, producción y marketing, entre otras. Ha estado trabajando en el sector durante más de 10 años, desempeñando distintas labores en posiciones diversas de la industria. Participó en el desarrollo de varios prototipos para Wasfan Studios antes de dedicar mucho tiempo de su carrera profesional en el desempeño de la comunicación y el marketing, dirigido principalmente hacia la distribución en formato físico de muchos videojuegos para la actual Tesura Games (anteriormente Avance Discos). De entre los títulos más destacados se pueden encontrar The Binding of Isaac, Darkest Dungeon, Dead Cells, Moss o el español The Count Lucanor. También fundó su propio estudio bajo el nombre de Wester Egg Games, dedicado a porting y QA para otros estudios como ZeroUno Games, Frame Over Studio o Flynn´s Arcade. Entre los proyectos más importantes se encuentran las distintas versiones para videoconsola de la saga Baobab´s Mausoleum, Eternum EX, el proyecto de preservación Retro Golden Age y Maze of Gods. Además, ha colaborado en distintos medios de prensa especializada como la revista web Gamerzine (Game Ibérica) y el programa Gamer´s Ready de Nvidia España.
      • Javier Jiménez Enciso
        Graduado en Diseño y desarrollo de Videojuegos, Máster en Modelado de personajes 3D, y Ciclo superior en Imagen y en Sonido. Ha pasado por empresas como Indra/Mindsait, Playstark y Saona, trabajando como Tech & VFX artist, Artista 3D y Desarrollador de VR, publicando juegos para PC y para móvil y creando experiencias para empresas. Actualmente trabaja como profesor de VFX, Programación y Sonido en la Universidad Europea de Madrid.
      • Rafael Garrido Toledano
        Graduado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos por la Universidad Camilo José Cela, con Máster en Diseño de Experiencia de Usuario (UX) por la Universidad Internacional de La Rioja. Es profesor en el Grado en Diseño de Videojuegos y el Máster en Diseño de Videojuegos de la Universidad Europea. También es Cofundador, Productor y Game Designer del estudio de videojuegos Mechanic Games, enfocado en los videojuegos con impacto social y las experiencias digitales vanguardistas para empresas privadas y sector público.
      • Gabriel País Sánchez-Malingre
        Graduado en Creación Musical y Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid, con formación complementaria en la New York Film Academy de Los Ángeles y un Máster en Diseño y Producción Multimedia por la Universidad Internacional de La Rioja. Su trayectoria académica se ha centrado en la integración de tecnologías multimedia, reflejada en proyectos como su TFG sobre sistemas interactivos de generación visual y musical para instalaciones multimedia y su TFM titulado “Diseño de instalaciones multimedia interactivas: una exploración sobre la integración de tecnologías multimedia avanzadas”, donde combinó herramientas como TouchDesigner, React, Arduino, Ableton Live y Unity.
        En el ámbito audiovisual, ha colaborado con artistas como Olivier Arson, grabando directos de Territoire y el making of de la música de ""As Bestas"". Ha realizado postproducción y mezcla de audio para clientes como Daniel Arróniz(Hoopsfix, Under Armour, Nike, Legado Innvictus), Nicola Ciccarelli (PUMA, Veniceball), La Pícara Producciones(Espacio Telefónica, Maramura XR, Rock A La Par), Orbital Studio (Super League Triathlon, Red Bull TV) y Jaime Calachi (HABITAT, Caixabank). Como cofundador de BASE Sessions, una plataforma dedicada a la difusión de artistas emergentes, ha producido más de 75 vídeos de música en directo con más de 40 artistas.
        En el ámbito musical, ha colaborado como técnico, productor y músico con artistas como Abel Hernández (El Hijo) y Raúl Martí (Queidem), actuando en escenarios prestigiosos como el Museo Thyssen-Bornemisza, el Centre Pompidou Málaga y el MARCO de Vigo. Además, ha participado en la producción musical de series como ""Fuerza de Paz"" (RTVE), ""Escándalo"" (Mediaset) y ""Detective Touré""(RTVE/EITB)."
      • Andrés Gorostidi Pulgar
        Graduado en Computer Science por la Universidad Americana de Saint Louis University, con un Máster en Ingeniería del Software por la Facultad de Informática del País Vasco y un MBA por la Universidad Politécnica de Madrid, es socio fundador y CIO de EuropeSIP, una empresa especializada en transformación digital. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado roles clave en compañías líderes como Lotus Development Ibérica, IBM y Aggity, destacando más de 20 años de experiencia en IBM, donde lideró proyectos innovadores en diversas áreas. Su experiencia abarca desde el desarrollo de soluciones en la nube hasta la implementación de metodologías ágiles y DevOps. Esta amplia trayectoria profesional se refleja en su actividad docente, tanto en la Universidad Europea como en otras instituciones educativas de prestigio, impartiendo asignaturas troncales comunes a diferentes disciplinas académicas . en grados y másters relacionados con la informática
      • Eduardo Meléndez Morales
        Graduado en Bellas Artes con el título propio de Animación y aplicaciones 3D, por la Universidad Francisco de Vitoria. Posteriormente se ha formado en áreas complementarias al diseño y creación de videojuegos, con un Máster en 3D y VFX con Autodesk Maya en la escuela Fictizia y poosteriormente uno de Programación con motores gráficos en Unity con Master-D. Actualmente es director de área de videojuegos y docente en la escuela Lightbox Academy compaginando la docencia con el desarrollo de proyectos como technical artist en el videojuego: Vagalume, por That Funny Feeling Studio, y dirigiendo y desarrollando anivel técnico, como artístico, OldermostLoath por Trémulo Arte.
      • Veselka Petrova Kanchashka
        Graduada en Diseño Gráfico con mención en Nuevos Medios y con un máster en Concept Art por Voxel School, actualmente imparte clases en la asignatura de UI en el Grado de Diseño de Videojuegos en la UEM mientras trabaja en Gamehouse como UX/UI artist. Con varios años de experiencia en la industria de los videojuegos en puestos de UX/UI, ha participado durante 3 años en el desarrollo del juego indie Inner Ashes como concept artist y diseñadora gráfica, publicado por Selecta y con varias menciones y premios destacados por su apartado artístico.
      • Marta Gil Soriano
        Graduada en Bellas artes y Máster en Producción artística (UPV). Actualmente trabaja como profesora de animación en la Universidad Europea de Madrid. Ha sido directora de animación en el largometraje “Rock Bottom” (María Trénor) y previamente trabajó en la app educativa Kokoro Kids. Entre los largometrajes y cortometrajes en los que ha participado destacan: “Koati: los hijos de Jack” de Upstairs, “On estaves tú?” de María Trénor, “Obsolescence” y “Pop up” de Jesús Martínez, “Impromptu”, María Lorenzo y la serie “Catacric Catacrac” de Á punt TV. Siendo estudiante fundó su propio estudio PTERODACTIVE, dónde realizó algunos de estos proyectos.
      • Carlota Moreno de la Santa
        Graduada en Animación por la U-Tad, es una profesional destacada en el ámbito del arte y la producción cinematográfica. Ha trabajado en varios proyectos del sector, incluyendo: Bajo el mismo techo (2019), Conversaciones con un mono (2020) y Los Pecados de Nadie (2018).
      • Miriam Martínez Roca
        Doctora en comunicación audiovisual con un máster en Comunicación Audiovisual para la Era Digital en la Universidad Complutense de Madrid. Profesional del ámbito de la producción audiovisual desde hace más de 10 años. Compagina su labor como coordinadora de producción con la docencia, colaborando en los últimos años como profesora de producción, gestión de proyectos y liderazgo emprendedor.
      • Ángela Monje Pascual
        Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, con beca en el Istituto Universitario di Archittetura di Venezia. IUAV. Su actividad profesional se dirige fundamentalmente a la organización laboral y los entornos del trabajo, con servicios de asesoría, implantación, diseño y branding, donde mantiene una estrecha relación con grandes compañías del sector cuyo objetivo es transformar edificios de oficinas convencionales en únicos, distintivos y singulares, tomando como inspiración el nuevo usuario y los impulsores de la demanda. Profesora e investigadora del grupo de investigación Ecomat, en el Creative Campus de la Universidad Europea, imparte clases y conferencias, en diversas entidades, UPM, COAM, IED, ESNE. Autora de numerosos artículos publicados en revistas especializadas y del libro La Arquitectura del Trabajo, editorial Diseño, 2020, que resume el cuerpo central de su tesis doctoral.
      • Raquel Echeandía
        Doctora con mención internacional en Comunicación, Información y Tecnología de la Sociedad en Red por la UAH (2022). Grado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2016, con el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Máster en Creatividad publicitaria (AulaCreactiva)(2016/17) y Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales (UCM) (2017/18). Contrato predoctoral FPU de la Universidad de Alcalá (UAH) en 2018 y FPI financiado por el Fondo Social Europeo, que incluyó un Período de Orientación Postdoctoral. Desde 2018, ha sido miembro del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento de la UAH, “Imágenes, Palabras e Ideas”. Actualmente, es IP del grupo de investigación "Arte y Diseño Digital" en la UEM. Ha participado en seis proyectos de investigación, dos proyectos de contrato 83, y dos proyectos de Innovación Docente—siendo Investigador Principal (IP) en uno de ellos—centrados en narrativa, tecnología y los ODS. 22 ponencias en congresos nacionales e internacionales, publicar cinco artículos indexados en el Science Citation Index y Latindex, y contribuir con cinco capítulos de libros con editoriales como McGraw-Hill, Dykinson y Springer. Además, he sido miembro de comités científicos y de revisión para congresos internacionales y publicaciones de libros. Ha sido reconocida en siete concursos de arte nacionales e internacionales, y ha participado en diez exposiciones, tanto individuales como colectivas, además de haber completado tres residencias artísticas. De 2018 a 2023, impartió docencia en las áreas de Comunicación Audiovisual, Educación Primaria y el Máster en Formación del Profesorado en la UAH. Actualmente, es imparte docencia en el área de Diseño de Videojuegos, Animación y Diseño Gráfico en la Universidad Europea de Madrid, coordinando varias asignaturas. También es la Coordinadora de Trabajos Fin de Grado de las áreas de Animación y Videojuegos.
      • Jaime Fernando Barahona Martínez
        Doctor en Narrativa y Accesibilidad en Videojuegos. Licenciado en comunicación audiovisual por la UFV y profesor universitario en diseño de videojuegos, narrativa y accesibilidad. Escritor y guionista, además de locutor.
      • Daniel Rodríguez Palacios
        Doctor en Investigación y Creación en Arte Contemporáneo, y Máster en Libro ilustrado y animación audiovisual y en diseño, desarrollo y comercialización de videojuegos. Actualmente es docente en varias titulaciones y director de programa en el Máster Universitario de Animación 3D en la Universidad Europea de Madrid. Especializado en concept art, animación y UX/UI, ha trabajado para empresas de videojuegos como Aruma Studios o Mandarina Games; y de cine, como Filmax. Además, es productor audiovisual en Digital Monster Collective, donde desarrolla proyectos de animación y videojuegos, así como servicios de outsourcing para ambos sectores.
      • Gonzalo Blázquez Gil
        Doctor en Ingeniería informática por la Universidad Carlos III de Madrid (2015) donde desarrolló un master en Ciencia y Tecnología. Se ha formado como Investigador en el Grupo de Inteligencia Artificial Aplicada (GIAA) de dicha Universidad, siendo sus campos de especialización principales el Reconocimiento de Actividades y emociones, Sistemas basados en Contexto y Aprendizaje Automático. Realizó estancias en centros internacionales logrando así la Mención Internacional en su Doctorado. También estuvo involucrado en la preparación y desarrollo de multitud de proyectos de implantación tecnología con alguna de las compañías más importantes del sector e impartió clases a diferentes cursos del actual Grado de Informática y antigua Ingeniería en Informática. Ha participado en el Desarrollo de proyectos relacionados con UAVs, SIG, BigData y sistemas ciber físicos en diferentes ámbitos: ARQA (Consorcio Cervera para el liderazgo de la I+D+i en Computación Cuántica, CER-20231031), CEL.IA (Consorcio Cervera para el liderazgo de la I+D+i en Inteligencia Artificial, CER-20211022), Itriaxems (Pre-Commercial Procurement of Innovative Triage Management Systems Strengthening Resilience and Interoperability of Emergency Medical Devices, S-1536-0007)
      • Esteban Blein Jorge
        Doctor en Comunicación Audiovisual, es especialista en realidad Extendida (VR/AR/MR/Spatial Computing) y mundos virtuales.Como Director Creativo está especializado en proyectos inmersivos en los que la narrativa sea su eje central. Es además co fundador de la compañía de teatro inmersivo Cuarta Pared VR, así como socio del estudio de Realidad Extendida Parisina “Marelle”, especializado en experiencias inmersivas para el sector turístico y patrimonial. Ha sido docente de tecnologías inmersivas en múltiples universidades y postgrados internacionales, como en el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba o el École Supérieure d ́arts et Design de Le Mans.
      • Enrique de Miguel Ambite
        Director-Investigador Principal en áreas de Ingeniería del Sotware, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Blockchain en Centro Tecnológico - Comunidad de Madrid realizando proyectos y liderando propuestas nacionales y europeas. Docente universitario con 23 años de experiencia. Director de TFG/TFM. Profesional en sectores de tecnología y software durante 24 años en multinacional. Mentor de Innovación y Start-up vinculadas al desarrollo tecnológico y sector del videojuego. Decano territorial de Colegio Profesional de Ingeniería. Ingeniero de Telecomunicaciones, Máster en Informática, Máster en Empresa y MBA. Doctorando en Inteligencia Artificial aplicada. Miembro del Grupo de Investigación Health computing and Intelligent Systems en la Universidad de Alcalá. Profesor del Grado de Videojuegos en la Universidad Europea de Madrid.
      • Álvaro Daza
        Director del Máster Universitario en Diseño de Videojuegos, profesor de los grados de Animación y Diseño de Videojuegos de la Universidad Europea de Madrid y coordinador de prácticas. Actualmente es Doctorando en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, investigando sobre las posibilidades expresivas y estéticas de la narrativa en los videojuegos. Cuenta con más de 8 años de experiencia en la industria del videojuego, abarcando tanto el mundo del desarrollo, con proyectos triple A (Mercury Steam) e indie (Spaniard Blend, Plain Concepts), como en el de la producción, edición y distribución (Electronic Arts). Su interés por la cinematografía y la narrativa audiovisual le llevó a investigar más en profundidad las posibilidades de la narrativa interactiva que ofrece el medio jugable. Crear historias que se puedan jugar, siendo algo más que un mero espectador, es su objetivo. Poder enseñarlo a las nuevas generaciones, su satisfacción.
      • Luis Miguel Sánchez
        Coordinador de titulación en el grado de animación de la Universidad Europea, actualmente impartiendo asignaturas de modelado 3d y escultura digital. Licenciado en Bellas Artes por la UCM, Especialidad en artes de la imagen. Máster en Modelado de personajes 3d para cine y videojuegos por Animum Creativity Advanced School. Profesor con más de 20 años de experiencia docente. Profesor colaborador en la elaboración del material para el proyecto "Formación Profesional en producción de videojuegos" de la Universidad Complutense de Madrid junto a Telefónica Educación Digital. Artista 3D y fundador de la empresa Wallaby 42 studios, especializada en la creación de aplicaciones de Realidad Aumentada. También ha trabajado en varios proyectos de cortometrajes de animación 2d y 3d.
      • Verónica Rufo
        Actualmente es profesora en los grados de Animación y Diseño de Videojuegos en la Universidad Europea de Madrid, mientras realiza el doctorado en la Universidad de Vigo sobre la paratraducción visual aplicada al desarrollo de videojuegos. Graduada en Diseño gráfico y con años cursados en Comunicación Audiovisual y Bellas artes, completó sus estudios en artes visuales narrativas en ESDIP y dos masters relacionados con videojuegos y educación. Ha trabajado durante más de 10 años en la industria como creadora de contenido visual, character designer, concept artist y storyboarder tanto para proyectos de cómic, animación o videojuegos. Participó durante tres años en el largometraje “The Last Flight of the Wind” de Reflect3D, realizó un videojuego educativo para la Editorial Edinumen y varios spots publicitarios para La ONCE, Dhul y Nintendo España y desarrolla actualmente proyectos personales dentro del estudio indie WesterEgg. Su bagaje le ha especializado en la narrativa audiovisual y el cómo establecer una comunicación con intencionalidad entre el desarrollador y el espectador/jugador a través del producto audiovisual.
      • Miguel Andújar Navarro
        Desarrollador de Unity en la empresa Optynamics, y profesor en la Universidad Europea de Madrid en el grado y el máster en Diseño de Videojuegos. Con experiencia previa en el desarrollo de un videojuego de Realidad Virtual en la empresa AAA Games Studio. Tiene un Máster en programación de videojuegos por la U-tad y un Máster en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Madrid. Graduado en Diseño de Videojuegos en la Universidad Europea de Madrid.

      Calidad académica

      Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

      Consultar

      Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
      Seguimiento de la calidad del título

      Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

      • Vicedecano/a de Grado
      • Coordinador/a de Titulación
      • Director de Departamento
      • Estudiantes
      • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
      • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
      • Asesor/a Académico/a
      • Director/a Académico/a
      • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
      • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

      Principales mejoras del título

      • Cursos de nivelado de Dibujo y Programación para estudiantes de nuevo ingreso.
      • Plataformas de software en la nube más accesibles para todos.
      • Talleres de apoyo extra a la programación.

      Principales resultados del título

      • Tasa de abandono: 15%
      • Tasa eficiencia: 100%
      • Tasa de graduación: 41%
      • Tasa de empleabilidad: 100,0%
      • Satisfacción estudiantes con la titulación: 3,9
      • Satisfacción profesores con la titulación: 4,2
      • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado: 4,2
      • Satisfacción del PAS con la calidad de las titulaciones de la Escuela: 3,9
      • Satisfacción de los Egresados con la Titulación: 3,3
      Normativa

      Preguntas frecuentes

      La carrera de diseño de videojuegos te capacita para ser un profesional en el desarrollo y diseño de videojuegos para diversas plataformas, como PC, móviles y apps. Aprenderás a gestionar todas las fases del proceso de creación de videojuegos, desde la conceptualización hasta la programación y el diseño gráfico, trabajando en equipo con otros especialistas del sector.

      Para convertirte en diseñador de videojuegos, tienes que estudiar el grado en diseño de videojuegos o el doble grado en ingeniería informática y diseño de videojuegos

      Los diseñadores de videojuegos trabajan en estudios dedicados al desarrollo y producción de videojuegos. Podrán formar parte de todas las etapas del proyecto, desde la creación de concepto, los personajes, la plataforma y el tipo de juegos, el público y el mercado al que se dirige, la estrategia de juego o el entorno que se elige.

      Puede trabajar en estudios de videojuegos internacionales o estudios independientes. También puede crear su propio equipo de trabajo y desarrollar un videojuego para lanzarlo al mercado.

      La Universidad Europea ofrece el Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos en modalidad presencial en Creative Campus ubicado en el centro de Madrid. Este entorno urbano ofrece acceso directo a estudios de videojuegos y eventos de la industria, además de conectar a los estudiantes con una comunidad creativa y activa. También cuenta con una opción online para quienes buscan flexibilidad en su estudio.