Imagina poder diseñar la felicidad. No como una idea abstracta, sino como una realidad medible, entrenable y compartida. En este máster descubrirás que la felicidad no es un destino, sino una práctica consciente que se aprende desde la ciencia y se vive desde la experiencia. Comprender el cerebro, la mente y el cuerpo es el primer paso para diseñar entornos saludables y significativos donde las personas puedan prosperar.
El objetivo de este máster es formarte como profesional capaz de diseñar, implementar y sostener entornos, hábitos y culturas de felicidad. Aprenderás a identificar qué hace que una persona, empresa o comunidad sean más felices y saludables, y cómo transformar ese conocimiento en estrategias reales que generen impacto.
A lo largo de este recorrido, integrarás conocimiento científico, visión humanista y herramientas prácticas provenientes de las principales dimensiones que conforman la experiencia humana:
En definitiva, este máster es un espacio de aprendizaje científico, ético y creativo que te prepara para convertir la felicidad en estrategia y motor de cambio, traducir el conocimiento neurocientífico y psicológico en acciones concretas y sostenibles, y transformar vidas, organizaciones y comunidades. Porque si algo necesita el mundo hoy, son líderes capaces de responder a los grandes retos de la sociedad actual con ciencia, propósito y una mirada plenamente humana.
Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid
| Madrid (centro) | Inicio: 19 oct. 2026 L-J 18:30-21:30 | Clases en Español | Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas |
Nos unimos así a instituciones tan prestigiosas como Aalto University, Oslo School of Architecture & Design, Royal College of Art, Design Council, Imperial College London, UCLA San Diego o el College for Creative Studies.
Descubre los beneficios para los estudiantes de CC que aporta esta asociación con WDO en este video.
La base científica del programa, sustentada en los conocimientos más actuales de la neurociencia, se une a una dimensión creativa y humanista que invita a diseñar entornos de felicidad, bienestar y salud integral. Este máster entrena competencias realistas para aplicar la felicidad como motor de cambio en tres grandes esferas:
A través del autoconocimiento, el entrenamiento diario de microhábitos, la resiliencia y la emocionalidad, aprenderás a cultivar bienestar desde tu interior, construyendo una base sólida para la felicidad duradera.
Diseñando organizaciones (empresas, instituciones educativas, entornos sanitarios…) que ponen en el centro la salud integral, el bienestar y la felicidad de las personas. Tendrás herramientas para implementar estrategias, liderar equipos con un enfoque humano y medir impacto real.
Actuando en comunidades, instituciones públicas o entornos sociales, para impulsar un modelo inclusivo, sostenible y justo, donde la felicidad no sea un privilegio, sino un derecho compartido. Tu formación te permitirá participar en transformaciones positivas más amplias.
Para formarte como diseñador necesitas aprender en un entorno profesional como el que encontrarás en tu futuro: Creative Campus cuenta con 5.000 m2 en el centro de Madrid e instalaciones de última generación. El Atrio, el lugar de encuentro para estudiantes, profesores y profesionales en el que se realizarán exposiciones, presentaciones, performances, masterclasses y proyecciones, entre otras actividades.
A lo largo del máster recorrerás un viaje formativo que integra ciencia, humanismo y práctica aplicada, para comprender la felicidad como un fenómeno medible, entrenable y transformador. Desarrollarás una visión profunda del bienestar humano, aprenderás a diseñar experiencias y entornos que lo impulsen y adquirirás las herramientas necesarias para generar impacto real en personas, organizaciones y comunidades.
Primer semestre
Segundo semestre
1
Durante el primer semestre, construirás una comprensión profunda y multidimensional de la felicidad como fenómeno humano, social y organizacional. Explorarás sus raíces biológicas, filosóficas y culturales, así como su relación con la salud, el bienestar integral y la educación. Sentarás las bases para entender la felicidad no solo como emoción, sino como una herramienta de transformación personal, colectiva y profesional.
2
En el segundo semestre, consolidarás tu visión aplicando el diseño de la felicidad a contextos sociales, organizacionales, laborales y personales. Desarrollarás habilidades estratégicas para liderar procesos de transformación, diseñar políticas y programas de bienestar y aplicar modelos de felicidad sostenibles y medibles. Además, realizarás tu Trabajo Fin de Máster, donde pondrás en práctica lo aprendido en un proyecto profesional o de impacto social.
Admisiones
Comienza tu futuro en Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en Universidad Europea.

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

La Dra. Paloma Fuentes es médica especializada en Medicina del Trabajo y en Psiquiatría Legal y Forense, además de contar con un Máster en Neurofelicidad. Experta en neurociencia, psicología positiva y ecología emocional, ha dedicado su trayectoria a investigar el bienestar individual y organizacional. Fue Jefe del Servicio Médico de Mahou S.A. entre 1988 y 2015 y, posteriormente, se convirtió en la primera Gerente de Felicidad en España en Mahou-San Miguel (2015-2021). Actualmente es Patrona Fundadora de la World Happiness Foundation y Coordinadora del Grupo de Felicidad Organizacional de la Asociación Española de Médicos del Trabajo. Es creadora del modelo HAPPYNET® y co-creadora del cuestionario CHEF®, validado por la Universidad Complutense y la Universidad Politécnica de Valencia. Conferenciante a nivel nacional e internacional y autora del libro La Medicina de la Felicidad, ha sido reconocida con el Premio Mundial de la Felicidad (WHF) en la categoría Trabajo (2023) y con el Premio Líder Saludable (2025).
Excelencia avalada por los mejores