Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
17084

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Máster Universitario en Diseño de Videojuegos
Acreditado por:

Máster Universitario en Diseño de Videojuegos Online

Construye tu propio entorno interactivo a través de sistemas, mecánicas, niveles y reglas.
  • Título oficial
  • Online con clases en directo
  • 12 meses, 60 ECTS
-18%
¡Descuento hasta el 31 de julio!

Máster en Videojuegos Online

El Máster Universitario en Diseño de Videojuegos de modalidad online está pensado para quienes no solo quieren jugar, sino también imaginar, diseñar y crear sus propios mundos virtuales.

A lo largo de la formación, adquirirás una visión completa del proceso de desarrollo de un videojuego, desde las primeras ideas hasta los niveles finales jugables. Aprenderás a crear mecánicas, sistemas de progresión, reglas, niveles y experiencias interactivas, siempre con la mirada puesta en el jugador y en cómo cada decisión afecta su experiencia.

Usarás las herramientas más utilizadas en la industria, prototipando conceptos y resolviendo desafíos reales que te prepararán para enfrentarte al entorno profesional. Vivirás todas las fases del ciclo de producción de un juego, trabajando en equipo y descubriendo cómo se integran los distintos perfiles que participan en un estudio.

Si tu sueño es diseñar videojuegos y transformar esa pasión en una carrera, este máster online es el primer paso para hacerlo realidad. Empieza a crear desde cualquier lugar.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Inicio: 27 oct. 2025
Clases en Español
Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas
Emblema de Unreal Engine, plataforma de desarrollo de videojuegos.

Insignia: Unreal Engine Intermediate

Al finalizar esta titulación, obtendrás la insignia de “Unreal Engine Intermediate”, que reconoce el conocimiento del alumno en la construcción de una simulación, juego, edición de vídeo y sonido, como también en la renderización de animaciones.

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Diseño de Videojuegos online?

Demo reel profesional

A lo largo del máster, desarrollarás proyectos supervisados por expertos de la industria, cumpliendo con los más altos estándares del sector. Al concluir, contarás con tu propia demo reel que destacará tus habilidades y te abrirá puertas en el mundo profesional.

Games lab

Tendrás acceso a software con licencias profesionales y equipos de alta gama. Aquí podrás desarrollar tus proyectos académicos y personales, utilizando herramientas como Unreal Engine y Unity.

Club UE Game Studio 3.0

Participa en el club que ha desarrollado videojuegos profesionales con millones de visualizaciones y reseñas de grandes influencers como MARKIPLIER. Además, organizan JAMS cada trimestre para fomentar la colaboración creativa.

Alta empleabilidad

Saldrás al mercado preparado para trabajar en equipo en cualquier fase de un proyecto: reglas, mecánicas, niveles, experiencias jugables, game economy… Además, al realizar las prácticas tendrás la oportunidad de tener tu primera experiencia en el sector.

Conectados con la industria

Aprenderás de la mano de profesionales en activo a través de masterclass y talleres exclusivos. Descubre las últimas tendencias, perfecciona tus habilidades y crea experiencias interactivas de la mano de referentes de la industria.

Estudiar un máster online, una experiencia transformadora

Sumérgete en el mundo del diseño de videojuegos desde cualquier lugar, con una formación online diseñada para potenciar tu creatividad y prepararte para los retos reales de la industria. En el Máster en Diseño de Videojuegos de Creative Campus, trabajarás en proyectos colaborativos, aprenderás con profesionales en activo y desarrollarás tus ideas utilizando las herramientas y metodologías que emplean los estudios más reconocidos.

Pantalla de portátil con videojuego EOS
Proyectos de alumnos de diseño y desarrollo de videojuegos
Videojuegos
Shadowessel
Videojuegos
System Runner
Videojuegos
Skullboy's Inferno
Videojuegos
CandleQuest
Videojuegos
Hyperheat

Softwares y herramientas

Durante el máster tendrás la oportunidad de trabajar con los motores de juego más potentes del mercado: Unity y Unreal. Ambas son imprescindibles a la hora de la creación de videojuegos.

Estos softwares son capaces de ofrecer en un mismo espacio herramientas que permitan el diseño y la creación de cualquier entorno interactivo.

Además, pondrás en práctica tus habilidades "constructivas" diseñando niveles con herramientas de modelado como Blender y 3DMax, al tiempo que diseñarás interfaces con las herramientas del paquete de Adobe Creative Cloud.

Logotipos de distintas herramientas de desarrollo de videojuegos
Testimonio de Javier Vela con su foto de perfilComillas
ComillasLos Másters de Diseño de Videojuegos son una parte crítica y fundamental en la formación de futuros profesionales para esta industria.

Javier Vela

Game designer en Digital Legends Entertainment (Activision Blizzard)

Testimonio de Alberto Pérez con su foto de perfilComillas
ComillasRealizar un Máster en Diseño de Videojuegos permite obtener la especialización necesaria para conseguir ese primer puesto de trabajo y entrar en esta industria.

Alberto Pérez

Game designer en Mercury Steam

Convenio de prácticas en empresas punteras del sector

Disfruta también de workshops, masterclasses, concursos y acceso a eventos exclusivos gracias a nuestros partners.

Prácticas en empresas

Plan de estudios

El Máster Universitario en Diseño de Videojuegos tiene una orientación profesionalizante. Su objetivo es formar profesionales altamente cualificados en crear reglas, mecánicas, niveles, experiencias jugables y game economy. También se potenciará en tener un dominio fluido de los motores de desarrollo para poder ser autónomo a la hora de prototipar y experimentar con conceptos de jugabilidad y diseño.

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
MÓDULO 1 - TEORÍA DEL DISEÑO6OBLIGATORIAESPAÑOL (ES)
MÓDULO 2 - MOTORES Y HERRAMIENTAS DE DESARROLLO6OBLIGATORIAESPAÑOL (ES)
MÓDULO 3 - DISEÑO DE NIVELES6OBLIGATORIAESPAÑOL (ES)
MÓDULO 4 - DISEÑO DE UX E INTERFACES6OBLIGATORIAESPAÑOL (ES)
MÓDULO 5 - DISEÑO DE JUEGOS MULTIJUGADOR, F2P Y MÓVIL6OBLIGATORIAESPAÑOL (ES)
MÓDULO 6 - DISEÑO AVANZADO6OBLIGATORIAESPAÑOL (ES)
MÓDULO 7 - GAMEPLAY Y PROTOTIPADO6OBLIGATORIAESPAÑOL (ES)
MÓDULO 10 - TRABAJO FIN DE MÁSTER12OBLIGATORIAESPAÑOL (ES)
MÓDULO 8 - PRÁCTICAS PROFESIONALES6OPTATIVAESPAÑOL (ES)
MÓDULO 9 - PROYECTOS PROFESIONALES DE VIDEOJUEGOS DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA6OPTATIVAESPAÑOL (ES)

Módulo 1. Teoría del diseño 6 ECTS

  • Framework MDA (mechanics, dynamics, aesthetics)
  • Psicología aplicada al diseño
  • Game Feel
  • Reto, riesgo y recompensa
  • Análisis y reflexión sobre diseños jugables
  • Documentación de diseño

Módulo 2. Motores y herramientas de desarrollo 6 ECTS

  • Motores gráficos
  • Motores de físicas
  • Creación de escenas en Unity y Unreal
  • Prototipado con Blueprints y Programación visual
  • Scripting

Módulo 3. Diseño de niveles 6 ECTS

  • Blocking y principios de arquitectura de niveles
  • Niveles de detalle en la creación de entornos
  • Diseño de juego enfocado al diseño de niveles (level design al servicio del game design)
  • Psicología del diseño de niveles
  • Objetivos jugables, narrativos y experienciales a la hora de diseñar niveles
  • Prototipado de niveles

Módulo 4. Diseño de Ux e interfaces 6 ECTS

  • Transmisión de mensajes, objetivos y reglas a través del diseño de jugabilidad
  • Evaluación del rendimiento de sistemas mediante métricas
  • Usabilidad aplicada a la jugabilidad
  • Tipografía
  • Teoría del color
  • Interfaces diegéticas y extradiegéticas

Módulo 5. Diseño de juegos multijugador, F2P y móvil 6 ECTS

  • Diseño de juegos multijugador
  • Diseño de juegos casuales
  • Data-driven design aplicado a videojuegos
  • Psicología orientada al Free to Play
  • Diseño de economía y progresión Free to Play
  • Monetización

Módulo 6. Diseño Avanzado 6 ECTS

  • Teoría de juegos: estrategias, teoremas y sistemas de aplicación al diseño de videojuegos
  • Equilibrado y balanceo: estadística y herramientas de seguimiento
  • Diseño de sistemas
  • Estructura y progreso
  • Gameplay emergente
  • Experimental game design

Módulo 7. Gameplay y prototipado 6 ECTS

  • Animación en el diseño de mecánicas y dinámicas
  • Scope
  • Prototipado de mecánicas
  • Iteración y feedback
  • Diseño de combate
  • Gameplay tips&tricks

Módulo 8. Prácticas profesionales (Optativa) 6 ECTS

  • Las prácticas profesionales te permitirán aplicar y experimentar los conocimientos aprendidos durante el máster, así como confirmar la viabilidad de las acciones ejecutadas y las competencias adquiridas en un entorno real.
  • Podrás realizar tus prácticas en cualquier empresa del sector de videojuegos o en centros concertados por la Universidad.
  • Todo ello estará supervisado por un tutor de empresa y un tutor de prácticas académico que hará un seguimiento de tu desempeño durante la actividad práctica.

Módulo 9. Proyectos profesionales de videojuegos de aplicación en la empresa (Optativa) 6 ECTS

  • Gestión de proyectos y metodologías ágiles
  • Herramientas de producción y gestión
  • Gamificación
  • Serious games

Módulo 10. Trabajo Fin de Máster 12 ECTS

  • Conceptualización del proyecto.
  • Diseño del Game Design Document del videojuego.
  • Técnicas para la elaboración de un Vertical Slice del videojuego centrado en los componentes jugables e interactivos del mismo..
  • Metodologías para la búsqueda bibliográfica y la interpretación de los datos extraídos.
  • Técnicas de elaboración de documentación académica.
  • Técnicas para la comunicación y defensa del proyecto.

2022/2023

100 plazas

Competencias básicas
  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT1. Creatividad. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original.CT2. Comunicación estratégica. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
  • CT4. Liderazgo influyente. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • CT5. Trabajo en equipo. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
  • CT6. Análisis crítico. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
  • CT7. Resiliencia. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
  • CT8. Competencia ético-social. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
Competencias generales
  • CG1. Detectar los diferentes tipos de problemas que se pueden producir en el contexto del diseño de videojuegos, .
  • CG2. Analizar teorías, y desarrollos en el ámbito del diseño de videojuegos, .
  • CG3. Comunicar de forma estructurada y razonada conclusiones y análisis de evaluaciones y trabajos en el contexto del diseño de videojuegos, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
  • CG4. Definir los diferentes procedimientos de trabajo en el ámbito del diseño de videojuegos, .
  • CG5. Aplicar, los recursos tecnológicos con diferentes fines, objetivos y aplicabilidades en el contexto de diseño de videojuegos.
  • CG6. Demostrar un conocimiento avanzado en un contexto de investigación, así como una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo de estudio de diseño de videojuegos.
Competencias específicas

  • CE1. Extraer los componentes que articulan las mecánicas, dinámicas y sistemas de los videojuegos, adaptándolos y combinándolos en el diseño de productos interactivos.
  • CE2. Evaluar el proceso de desarrollo de videojuegos mediante la propuesta de decisiones estratégicas en su diseño para llevar los desarrollos a término.
  • CE3. Plantear ideas jugables que se concreten en mecánicas y sistemas complejos que den lugar a un todo interactivo.
  • CE4. Diseñar las estructuras, narrativas y sistemas de progreso que concuerden con los objetivos jugables, artísticos y comerciales de los videojuegos.
  • CE5. Diseñar las métricas e indicadores clave en el desempeño de juegos multijugador y “free to play” (F2P), mediante la evaluación, implementación y balanceo de sistemas de “game economy”.
  • CE6. Construir sistemas, mecánicas, niveles y reglas adaptables a entornos multijugador.
  • CE7. Mejorar la experiencia de usuario en los videojuegos, mediante la descomposición de los objetivos, sensaciones y resultados de la jugabilidad.
  • CE8. Diseñar interfaces de usuario para videojuegos cuya implementación concuerde con los objetivos de experiencia de usuario y jugabilidad diseñados.
  • CE9. Construir entornos de interacción y niveles que potencien los objetivos y metas de los videojuegos.
  • CE10. Elaborar documentación de diseño como herramienta comunicativa fundamental para todos los departamentos del proceso productivo del desarrollo de videojuegos.
  • CE11. Dominar el funcionamiento de motores (“game engines”) como herramientas fundamentales para el desarrollo de videojuegos.
  • CE12. Elegir diferentes lenguajes de scripting de cara a programar mecánicas y sistemas que den respuesta a la jugabilidad diseñada.
  • CE13. Construir prototipos jugables mediante la descomposición, análisis y evaluación de los elementos primordiales de la jugabilidad.
  • CE14. Evaluar los diferentes recursos de la jugabilidad, transformando las experiencias jugables en base a diferentes “game feels” y las herramientas técnicas adecuadas para el diseño e implementación de mecánicas que requieren de animaciones complejas para su despliegue jugable.

Competencia específica de las asignaturas optativas

  • CE5. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con el diseño de videojuegos.

Salidas profesionales del Máster en Diseño de Videojuegos

Con este máster podrás trabajar tanto en estudios de desarrollo como en empresas de tecnología, educación o entretenimiento digital, ocupando alguno de los siguientes roles:

  • Game designer.
  • Level designer.
  • UX/UI designer para videojuegos.
  • Game producer.
  • Unity/Unreal developer.
  • QA game tester.
  • Narrative designer / Writer.
empleabilidad videojuegos

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Mujer rubia leyendo un texto sobre metodología de un máster en un ipad

Acceso

  • Graduados/licenciados en Diseño de Videojuegos.
  • Graduados/licenciados en Animación.
  • Graduados/licenciados en Ingeniería Informática.
  • Graduados/licenciados en carreras TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
  • Graduados/licenciados en Comunicación Audiovisual.
  • Graduados/licenciados en Periodismo.
  • Graduados/licenciados en Bellas Artes.
  • Licenciados/Graduados/Diplomados con experiencia laboral/profesional acreditada en el ámbito. La experiencia demostrable será de no menos de 1 año realizando las mismas tareas en el mismo ámbito de conocimiento.

A continuación encontrarás los recursos tecnológicos necesarios para una experiencia óptima de nuestras clases online:

Procesador

  • Recomendado: Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 (o superiores).
  • Mínimo: Intel Core i3 o AMD equivalente.

Memoria RAM

  • Recomendado: 8 GB o más.
  • Mínimo: 4 GB

Almacenamiento

  • Recomendado: SSD de 256 GB o más.
  • Mínimo: HDD de 500 GB.

Pantalla

  • Resolución Full HD (1920 x 1080) como mínimo.
  • Tamaño entre 13" y 15.6" para portabilidad y comodidad.
  • Buen brillo y calidad de colores para evitar fatiga visual.

Cámara web y micrófono

  • Cámara web HD (720p o mejor).
  • Micrófono integrado decente o externo para una mejor calidad de sonido durante clases virtuales.

Conectividad

  • Wi-Fi: Compatible con estándares modernos (Wi-Fi 5 o Wi-Fi 6).
  • Puertos: USB-C, USB 3.0, HDMI (para conectar monitores si es necesario).
  • Bluetooth: Para conectar periféricos como auriculares o ratones inalámbricos.

Sistema operativo

  • Windows 10/11, macOS, o una distribución de Linux amigable para usuarios (Ubuntu, Fedora).

Software adicional

  • Office Suite: Microsoft Office, Google Docs, o alternativas de software libre.
  • Navegador: Google Chrome, Mozilla Firefox, o Microsoft Edge.
  • Aplicaciones de videoconferencia: Zoom, Microsoft Teams, Google Meet.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Envía esta documentación a tu asesor personal:

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.
  • Plan de estudios de tu grado o carrera de acceso.

2

Prueba de acceso

Realiza las pruebas de admisión, que consisten en:

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formaliza la reserva de plaza por:

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

Convalidaciones y traslados de centros

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Consulta cómo solicitar tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

Claustro

El claustro del Máster Universitario en Diseño de Videojuegos cuenta con un 50% de doctores.

  • Rafael Garrido Toledano
    Graduado Universitario en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, con especialidad en Game Design, y Máster Universitario en Diseño de Experiencia de Usuario (UX). Ejerce como Profesor en el Máster Universitario en Diseño de Videojuegos de la Universidad Europea. Además de ello, es el CEO y Cofundador del estudio de videojuegos Mechanic Games, donde también desarrolla las funciones de Game Designer y Productor.
  • Daniel Rodríguez Palacios
    Doctor en Investigación y Creación en Arte Contemporáneo, y Máster en Libro ilustrado y animación audiovisual y en diseño, desarrollo y comercialización de videojuegos. Actualmente es docente en el Grado en Diseño de videojuegos online y en el Grado en Diseño Gráfico y Multimedia en la Universidad Europea de Madrid. Especializado en concept art y diseño de UX/UI, ha trabajado para empresas de videojuegos como Aruma Studios o Mandarina Games; y de cine, como Filmax. Además, es productor audiovisual en Digital Monster Collective, donde desarrolla proyectos de animación y videojuegos, así como servicios de outsourcing para ambos sectores.
  • Xabier Adrados Garrido
    Actualmente trabaja dentro de la industria como Lead Producer del estudio de videojuegos Brave Zebra y Project Manager de Empyrion. Ejerce de profesor en el Máster de Diseño con el objetivo de ayudar a los alumnos a entender la realidad de un estudio; cómo se coordina un equipo, las fases de desarrollo y el funcionamiento del mercado. Está titulado con el grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la propia UEM y con el High National Diploma de Tesside University. También posee formación y experiencia en diversas áreas relacionadas con la producción y gestión como CPS, Agile y Business Development.
  • Miguel Andujar Navarro
    Graduado en Diseño de videojuegos por la Universidad Europea, con un máster en Programación de videojuegos por la UTAD y otro en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha trabajado en la empresa "AAA Game Studios" como programador en un juego de realidad virtual, y actualmente está trabjando como desarrollador en "Optynamics", una empresa dedicada a la elaboración de Gemelos Digitales de ciudades. También es docente en el Máster en Diseño de Videojuegos y en el grado en Diseño de Videojuegos (ambos en modalidad online). Además de eso, ha trabajado en diversos proyectos independientes, siendo el más destacado el juego "Eon of Life".
  • Aida Navarro Redón
    Arquitecta por la Universitat Politécnica de València, Máster en Diseño de Videojuegos por la Universidad Complutense y doctora en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid con una tesis sobre la relación entre el espacio de los videojuegos y el espacio arquitectónico. Su interés principal de trabajo se centra en el ocio y lo lúdico y cómo estos conceptos interfieren con la arquitectura. Ahora mismo combina la práctica de la arquitectura con la aplicación de su investigación doctoral diseñando niveles y mundos de Call of Duty en Digital Legends, parte de Activision. Ha trabajado formalmente como arquitecta para RCR Arquitectes, IDOM – ACXT o Foster & Partners. Así como diseñadora de videojuegos para C77 Entertainment, Herobeat Studios o Calathea Game Studio Ha tratado de compaginarlo siempre con proyectos más experimentales; participando en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018, llevando 300 aviones de juguete a un campo de refugiados en Grecia, recorriendo los parques acuáticos abandonados de España o trabajado durante dos años construyendo las ideas del artista Daniel Canogar expuestas por medio mundo.
  • Pablo Brusint
    Graduado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Cursó el Máster en Formación del Profesorado, donde se graduó con un trabajo final sobre el rol del fracaso en los procesos de aprendizaje ligados al videojuego y las capacidades y limitaciones del videojuego como herramienta pedagógica. También participó como autor del capítulo Avatares de la masculinidad en las mecánicas de juego en el libro Videojuegos e Ideología, publicado en 2020 por Héroes de Papel. Tras finalizar el Máster en Diseño de Videojuegos de la UCM, trabajó un año como Game Designer en el estudio de videojuegos móviles Out of Office Games. Actualmente compagina su trabajo como Game Designer en Gameloft con la docencia de la asignatura de Diseño de Videojuegos Multijugador, Móvil y F2P.
  • Ignacio López Rivas
    Graduado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos por la Universidad Jaume I de Castellón. Máster en Game Design por la Universidad de Tecnología, Arte y Diseño cuyo TFM , Blackstorm, ganó el Mejor Juego para la Prensa en los premios PStalents 2019 y el premio Titanium F&S 2019 Nuevos Talentos y fue receptor de la Epic Megagrant. Ganador en solitario de la Hackathon Castellón 2018 en la categoría de videojuegos. Certificado Professional Scrum Master I. Ingresó en Xaloc Studios como Game designer donde tras varios proyectos internos y consultoría externa pasó como Technical Designer a trabajar en el Lords of the Fallen 2023 donde contribuyó en áreas de combate, diseño, animación y sonido. Recientemente ha trabajado como consultor experto en Unreal Engine en áreas de implementación y desarrollo de herramientas.
  • Jaime Martínez Barahona
    Doctor en narrativa, diseño y accesibilidad en videojuegos por la Universidad Complutense de Madrid, máster y grado en Comunicación Audiovisual y Publicidad. Profesor de narrativa y diseño de videojuegos con más de siete años de experiencia docente. Coordinador en la Editorial Icono14, creador del programa de radio Game On, participando como diseñador narrativo y guionista en varias producciones. Miembro de varios grupos de investigación en videojuegos, creatividad y comunicación. Trabajando en proyectos internacionales de investigación sobre la producción en remoto y sobre hábitos saludables, diseñando y desarrollando juegos serios para ellos. Actualmente escribiendo sobre el diseño narrativo interactivo y profundizando en la accesibilidad de personas con discapacidad a los videojuegos.

Conoce a nuestro director

Testimonio de Álvaro Daza con su foto de perfilComillas
Comillas¡Diseñamos juntos la mayor aventura de nuevas vidas! Y luego otra, y otra y otra más ¿estás listo para crear?

D. Álvaro Daza

Director de Máster en Diseño de Videojuegos Online. Profesor y Coordinador de Prácticas del área de Videojuegos y Animación.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

  • Tasa eficiencia: 100,0%
  • Satisfacción estudiantes con la titulación: 4,3
  • Satisfacción profesores con la titulación: 4,0
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado: 4,8
  • Satisfacción del PAS con la calidad de las titulaciones de la Escuela: 3,9
Resultados de procesos y RUCT

Resultados de procesos

Enlace a RUCT

Consultar

Normativa

Preguntas frecuentes

Sí, es posible preinscribirse en el máster de videojuegos, aunque no hayas finalizado tu carrera. El programa acepta a estudiantes que estén cursando los últimos años de carreras relacionadas, como diseño de videojuegos, animación, arte digital o titulaciones afines en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La preinscripción está sujeta a una evaluación de tus conocimientos y aptitudes para asegurar que puedes seguir el ritmo del programa.

No es obligatorio tener conocimientos avanzados en programación. El máster en videojuegos ofrece la posibilidad de trabajar con herramientas de prototipado como Blueprints en Unreal Engine, que es un sistema de programación visual diseñado para facilitar el desarrollo sin la necesidad de escribir código. Sin embargo, tener una base en programación puede ser útil, ya que se trabaja con motores como Unity y Unreal Engine, que también permiten la programación tradicional para un control más profundo en el desarrollo.

Sí, el máster incluye formación en diseño de juegos multiplataforma y móviles. El plan de estudios cubre el desarrollo de juegos para diferentes plataformas, lo que incluye dispositivos móviles. Además, se profundiza en la creación de juegos multijugador y F2P (Free-to-Play), un enfoque clave en la industria de juegos móviles y online, donde se diseña para un público masivo con modelos de monetización específicos.

Sí, uno de los puntos fuertes del máster es la formación en motores gráficos de alto nivel como Unity y Unreal Engine. Se ofrece una formación profunda en el uso de estos motores, que son estándares de la industria para el desarrollo de videojuegos tanto en 2D como en 3D. A lo largo del máster en desarrollo de videojuegos, los estudiantes adquieren conocimientos prácticos y avanzados en el uso de estas herramientas para el diseño, la creación de mecánicas de juego, y la optimización de proyectos para diversas plataformas.

Asiste a clases online en directo desde donde quieras: solo necesitas conexión a Internet y un dispositivo (móvil, tablet o portátil). Si no puedes conectarte en ese momento, no pasa nada. Todas las sesiones quedan grabadas y disponibles en el Campus Virtual para que las veas cuando mejor te venga. Tú decides el ritmo.

Las clases se imparten de lunes a jueves de 18:30 a 20:30 h. Además, tendrás 25 sesiones extra los viernes (en el mismo horario), centradas en el desarrollo de tu Trabajo Fin de Máster (TFM).