23555

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Admisiones:
Presencial: +34 917407272
Estudiantes:
Presencial: +34 917407272
Whatsapp

El liderazgo femenino, broche de oro para la primera Design Week

14 may 2025

Cierre por todo lo alto para una semana que ha convertido al diseño en lenguaje común. La primera edición de la Design Week del Creative Campus de la Universidad Europea ha concluido con una jornada centrada en el papel de la mujer en la industria creativa

CABECERA CREATIVE CAMPUS_ GENERAL.jpg

Una sesión final que ha combinado inspiración, diálogo y compromiso, y que ha vuelto a situar al Atrio del campus donde la creatividad no tiene límites como escenario donde se han dado cita las figuras más importantes del panorama del diseño. Con un enfoque transversal, este último día ha reforzado la idea de que el diseño, cuando es vivido con propósito, puede transformar realidades.

A lo largo de la mañana, los estudiantes han asistido a dos propuestas que han abordado, desde distintos ángulos, los retos de la representatividad femenina en la industria creativa. La jornada ha comenzado con una charla a cargo de tres creativas de la agencia Ernest, Tania Riera, Naia Laiana y Balma Gras, centrada en creatividad publicitaria y diseño gráfico. A continuación, una mesa redonda moderada por Pilar Terrón que ha contado con las tres creativas ha permitido abrir un espacio de diálogo sobre el liderazgo, los referentes y los desafíos pendientes en la industria del diseño.

Diseño gráfico con propósito desde la agencia Ernest

Tania Riera, Naia Laiana y Balma Gras han compartido en su intervención una selección de campañas que ejemplifican cómo el diseño puede ser mucho más que un ejercicio estético. “Lo que hacemos tiene impacto, y hay que decidir si ese impacto será vacío o transformador”, han señalado. A través de casos reales, las tres creativas han mostrado cómo conectar con el contexto y con el público desde la honestidad creativa.

Uno de los ejemplos más comentados ha sido la campaña para Abanca Seguros, en la que Ernest diseñó pósteres hechos con tiritas reales, colocados en albergues del Camino de Santiago, para anunciar un seguro de salud. “No solo comunica con lo que dice, sino con lo que hace”, han afirmado, destacando la importancia de diseñar desde la utilidad. También han presentado Entre Quejíos, una emotiva pieza creada para Turismo de Andalucía que fusiona flamenco y deporte para despedir a Rafa Nadal en su último torneo. “No se ha creado para vender, sino para emocionar”, han afirmado. Como cierre, han presentado la red Más Mujeres Creativas, una iniciativa sin ánimo de lucro que trabaja por la igualdad en la industria: “No es que no haya mujeres creativas, es que no se ven. Y si no se ven, no existen”, sentenció Riera.

El liderazgo creativo también se diseña

CREATIVE CAMPUS MESA REDONDA CABECERA_ GENERAL 2.jpg

La mesa redonda final ha reunido de nuevo a las tres creativas junto a Pilar Terrón, coordinadora del Grado en Diseño Gráfico y fundadora de Creatividad en Blanco. Las ponentes han compartido experiencias personales y profesionales en una conversación tan directa como inspiradora. “Llegué aquí por intuición, por pasión visual o porque alguien me inspiró”, ha reconocido Naia Laiana. Todas han coincidido en la importancia de visibilizar trayectorias reales, con luces y sombras, que sirvan de guía a las nuevas generaciones.

Uno de los temas centrales ha sido la brecha aún existente en el acceso a puestos de liderazgo creativo. “No había jefas. Ni se sabía lo que era”, ha recordado Tania Riera sobre sus inicios. “Hoy mi responsabilidad es asegurarme de que las mujeres brillen y no pierdan perspectiva de género”. Se ha hablado también de la autoexigencia femenina, de la conciliación y de la necesidad de romper el síndrome del impostor. Balma Gras lo ha resumido así: “Nos educan para ser perfectas, no para ser valientes. Y en este mundo hay que atreverse, aunque no estés segura”.

La Design Week del Creative Campus ha sido una invitación a explorar el diseño desde una perspectiva integradora, colaborativa e internacional. Una oportunidad única para aprender de grandes referentes del sector, experimentar nuevos enfoques y generar sinergias en un entorno académico de vanguardia. Con una programación diversa y comprometida, esta primera edición ha sentado las bases de una cita que nace para quedarse.