23006

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Admisiones:
Presencial: +34 917407272
Estudiantes:
Presencial: +34 917407272
Whatsapp

Esther Pizarro: “La Inteligencia Artificial ha redefinido la autoría artística y ha ampliado los límites de la creatividad digital”

25 mar 2025

La catedrática de Escultura en el Creative Campus de la Universidad Europea ha sido una de las grandes protagonistas de la presentación de la revista "Las Culturas de la Inteligencia Artificial" en la Fundación Ramón Areces

Pizarro todos

Esther Pizarro, artista y catedrática de Escultura en el Creative Campus de la Universidad Europea, ha sido una de las voces protagonistas en el coloquio organizado por la Fundación Ramón Areces con motivo del lanzamiento del monográfico “Las culturas de la Inteligencia Artificial”. La intervención de la profesora ha ofrecido una mirada crítica y reflexiva sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en las artes visuales, destacando su papel como herramienta transformadora pero también como motor de nuevos desafíos éticos, sociales y creativos.

El acto ha contado con la participación de los editores, Joan Álvarez y Natalia Armijos, y ha reunido a destacados expertos en un coloquio centrado en la creatividad, la regulación y el papel del idioma español en el desarrollo de los sistemas de IA. Junto a Esther Pizarro, han participado como ponentes en el coloquio Asunción Gómez-Pérez, catedrática de Informática en la Universidad Politécnica de Madrid y académica de la Real Academia Española, e Ibán García del Blanco, consultor internacional en políticas digitales y eurodiputado en la pasada legislatura.

“La Inteligencia Artificial ha redefinido la autoría artística y ha ampliado los límites de la creatividad digital”, ha afirmado Pizarro, quien ha subrayado que estas tecnologías no sustituyen al artista, sino que exigen un nuevo tipo de interacción técnica y conceptual. Según la experta, “la IA no elimina la necesidad de habilidades humanas, sino que reconfigura su aplicación en el proceso creativo”. En este sentido, ha defendido el rol del creador como mediador entre la capacidad tecnológica y la intención artística.

Pizarro

Además, la catedrática ha abordado con firmeza los retos éticos que plantea la incorporación de la IA al mundo del arte, haciendo hincapié en la necesidad urgente de una regulación internacional. “Hemos asistido a una expansión acelerada de estas herramientas sin un marco legal que garantice el consentimiento, el crédito y la compensación de los creadores”, ha indicado. En su intervención, también ha llamado a la colaboración entre artistas, legisladores y tecnólogos para preservar la integridad y diversidad cultural en el espacio digital.

La participación de Esther Pizarro en este foro refuerza el compromiso de la Universidad Europea con la transferencia del conocimiento y el diálogo interdisciplinar. Estos encuentros, donde confluyen ciencia, arte y tecnología, permiten visibilizar la labor investigadora de los docentes y su impacto en los grandes debates contemporáneos. En un momento de transformación acelerada, la presencia activa de la Universidad en espacios de pensamiento como este contribuye a construir una sociedad más crítica e informada.