23547

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Admisiones:
Presencial: +34 917407272
Estudiantes:
Presencial: +34 917407272
Whatsapp

La imagen toma el protagonismo en una jornada dedicada al diseño de interiores y de producto

13 may 2025

El diseño como experiencia, relato y estrategia. Esos han sido los principales temas del segundo día de la Design Week, celebrada en el Creative Campus de la Universidad Europea. La jornada, dedicada al diseño de interiores y de producto, ha puesto de relieve cómo estas disciplinas dialogan con los espacios, los objetos y, especialmente, con las imágenes que los representan y resignifican

RIO BABEL_ CABECERA GENERAL.jpg

A lo largo del día, el Atrio del Creative Campus se ha convertido en el escenario de ponencias y actividades que han combinado pensamiento estratégico, técnica y visión de futuro, culminando en dos charlas magistrales que han revelado las múltiples capas que conforman el acto de diseñar.

El segundo día ha comenzado con el lanzamiento de un brief por parte del Festival Río Babel, que ha propuesto a los estudiantes un reto de diseño de producto con vocación real y colaborativa. A continuación, Cristina Palmese ha ofrecido una mirada crítica sobre el papel de la imagen en el diseño contemporáneo, subrayando su capacidad para construir sentido desde los objetos más cotidianos hasta la escala urbana. Ha cerrado la jornada la intervención de Celia Terrón Alamán, Creative Project Manager en Acierta, quien ha compartido su experiencia en la creación de espacios para marcas de lujo, poniendo el foco en el escaparate como un dispositivo narrativo capaz de emocionar y comunicar con precisión.

Cristina Palmese: “Diseñar es también decidir cómo se cuenta lo diseñado”

PALMESE CABACERA_ GENERAL.jpg

Ha protagonizado una de las ponencias más estimulantes del día con su charla “La dimensión audiovisual en el diseño: de la cuchara a la ciudad”. A través de un recorrido que ha enlazado objetos cotidianos y paisajes urbanos, ha planteado una lectura crítica del diseño mediado por la imagen. “El diseño ya no es solo forma y función: es relato, es percepción, es experiencia mediada”, ha afirmado, marcando en una intervención que ha ido más allá de la estética.

Palmese ha advertido sobre los efectos de la estetización en redes sociales, defendiendo que “la imagen no solo representa el diseño: lo proyecta, lo transforma, lo condiciona”. En este sentido, ha reivindicado la necesidad de recuperar el vínculo entre diseño y contexto, frente a la idealización visual dominante. Citando a Gropius y Rogers, ha trazado una genealogía de referentes para pensar la imagen como una extensión conceptual del diseño. “Diseñar es también decidir cómo se cuenta lo diseñado”, ha sentenciado, invitando a los estudiantes a asumir una mirada crítica sobre su propio papel como creadores en una cultura visual sobresaturada.

Celia Terrón defiende el escaparate como primer punto de contacto emocional con la marca

CELIA TERRÓN CABECERA_ GENERAL.jpg

La intervención de Celia Terrón Alamán, Creative Project Manager en Acierta, quien ha compartido su visión del “Escaparatismo para marcas de lujo”, ha puesto el punto y final al segundo día de la Design Week. Con una ponencia que ha puesto en primer plano la dimensión estratégica del diseño, Terrón ha recordado que “la calle se ha convertido en el primer espacio de conexión entre la marca y el cliente”. Como ha subrayado, “un escaparate debe detener al transeúnte, provocar una emoción y dar pie a una conversación”.

Terrón ha repasado su trayectoria liderando proyectos para firmas como Loewe, Dior o Burberry, desde instalaciones efímeras hasta espacios permanentes, siempre bajo una lógica que combina narrativa, producción y excelencia técnica. “No se trata solo de hacer algo bonito”, ha explicado. “Se trata de contar una historia, de traducir conceptos abstractos en experiencias tangibles que conmuevan”. A lo largo de su intervención, ha desvelado algunos de los procesos y retos detrás de los escaparates icónicos del mundo de la moda, destacando la importancia de la colaboración interdisciplinar. “El lujo está en lo invisible, en todo lo que el cliente no ve, pero siente”, ha concluido en una charla que ha mostrado al diseño como una herramienta capaz de crear identidad, emoción y memoria.