Admisiones:
Presencial: 918257508
Estudiantes:
Presencial: +34 914146611
Whatsapp
24403

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Metodología Design Sprint: ¿Qué es y qué fases tiene?

Diseño

28 de Agosto de 2025
fases del design sprint

La innovación requiere de una inversión que no siempre supone un retorno para la empresa. Por eso, cuanto más rápido es el proceso de diseño y testeo de un nuevo producto o servicio, menor es el riesgo de pérdidas financieras para la empresa. El Design Sprint es un proceso creado por Google Ventures que permite diseñar una solución y probarla con usuarios reales en solo cinco días.

Estudiar el Máster en Diseño Gráfico Online y el Máster en Diseño Gráfico en Madrid en Creative Campus de la Universidad Europea te formará en herramientas como esta basadas en el Design Thinking y las últimas tecnologías con el fin de potenciar tu creatividad y prepararte para liderar proyectos creativos con impacto.

A continuación, seguiremos profundizando en el Design Sprint y veremos para qué sirve y cuáles son sus fases clave.

¿Qué es Design Sprint?

El Design Sprint es una metodología de trabajo ágil creada por Google Ventures, especialmente indicada para el diseño de productos, que combina lo mejor del diseño centrado en el usuario, el Design Thinking, metodologías ágiles y procesos de innovación.

Su primer resultado tangible fue Google Hangouts, la plataforma de videollamadas de Google. El equipo de Google Ventures utilizó Design Sprint para diseñar la experiencia de usuario y, gracias a ella, pudieron simplificar la interfaz y probar rápidamente cómo los usuarios interactuaban con el producto.

Se trata de una metodología útil para todos los tipos de diseño e innovación, ya que ayuda a trabajar con más foco, creatividad y eficiencia. Una de sus grandes ventajas es que reduce el riesgo de lanzar errores, porque permite validar con rapidez si una idea realmente resuelve el problema del usuario. Además, fomenta la colaboración entre perfiles diversos del equipo (diseñadores, desarrolladores, marketing, negocio), lo que enriquece el resultado final.

¿Para qué sirve la metodología Design Sprint?

La metodología Design Sprint sirve para resolver problemas complejos de forma rápida, creativa y colaborativa. Entre sus usos más comunes se encuentran:

  • Validar nuevas ideas: antes de construir un producto, se puede comprobar si realmente resuelve un problema y si los usuarios lo entienden y lo necesitan.
  • Diseñar o rediseñar productos: ya sea una app, una web o un servicio, permite probar distintas versiones y enfoques de forma rápida.
  • Mejorar procesos internos: también se puede aplicar para optimizar herramientas de trabajo o flujos de comunicación dentro de la empresa.
  • Facilitar la toma de decisiones: al involucrar a distintos perfiles del equipo (negocio, diseño, tecnología), ayuda a alinear visiones y avanzar más rápido.
  • Reducir riesgos: evita lanzar productos o servicios sin antes comprobar si realmente funcionan para los usuarios.

Fases del Design Sprint

El Design Sprint se estructura en cinco fases, distribuidas normalmente a lo largo de cinco días consecutivos. A continuación, explicamos cada una de las etapas:

  • Entender (día 1)

El primer día se dedica a entender a fondo el problema. El equipo recopila información clave: ¿cuál es el reto?, ¿quiénes son los usuarios?, ¿qué funcionó antes y qué no? También se define un objetivo claro para la semana. Es un día de escucha y análisis.

  • Idear (día 2)

Con el problema bien definido, llega el momento de generar ideas. Cada miembro del equipo trabaja individualmente y luego comparte su propuesta. No se trata de crear una solución perfecta, sino de explorar muchas posibilidades. Se utilizan técnicas visuales y rápidas para fomentar la creatividad.

  • Decidir (día 3)

El tercer día se revisan todas las ideas generadas y se elige la mejor o una combinación de ellas. Para ello, se utiliza el “mapa de solución” y se crea un storyboard que representa paso a paso cómo funcionará la experiencia del usuario.

  • Prototipar (día 4)

Aquí el equipo crea un prototipo realista, aunque no funcional. Puede ser una maqueta de una app, una página web simulada o una experiencia de servicio. Lo importante es que parezca real a los ojos del usuario. Este prototipo se construye rápidamente, en un solo día, con herramientas simples.

  • Testear (día 5)

Finalmente, se pone el prototipo delante de usuarios reales. Se observan sus reacciones, comentarios y comportamientos. Este test permite valorar si la solución funciona, si es comprensible y si aporta valor.

En definitiva, el Design Sprint sirve como una especie de simulador de innovación. Es ideal para momentos clave de un proyecto, como el arranque de una nueva línea de negocio, la entrada a un nuevo mercado o el rediseño de una experiencia crítica.

Si quieres estudiar diseño y dedicarte de manera profesional a este sector, puedes acceder a las diferentes ramas del diseño gráfico a través de las carreras y másteres de la Universidad Europea y su Creative Campus.