

Las redes sociales y las plataformas han aumentado exponencialmente el número de contenidos en vídeo que consumimos cada día. Si hace unos años la edición de vídeo era una tarea casi exclusiva del mundo del cine y la televisión, ahora muchos influencers, streamers, creadores de contenido o productoras de videopódcast, por ejemplo, necesitan también los servicios de un editor de vídeo.
Este profesional combina creatividad y técnica para contar una historia coherente a través de las imágenes. Si quieres dedicarte a montar vídeos de forma profesional, en este post te contamos todos los detalles sobre este puesto, desde las funciones hasta el salario que percibirás o las opciones de formación para acceder al sector. Entre ellas destaca el Máster en Diseño Gráfico en Madrid del Creative Campus de la Universidad Europea, disponible también en formato online.
Un editor de vídeo es el profesional encargado de dar forma final a un proyecto audiovisual. Utilizando software especializado, organiza y ajusta clips, les agrega efectos visuales y sonoros, y se asegura de que el resultado sea claro y atractivo. Este trabajo no solo requiere destrezas técnicas, sino también un ojo crítico para la narrativa visual.
El editor de vídeo se ha convertido en una pieza indispensable en equipos creativos y productoras, puesto que un mal montaje puede hacer que el mensaje pretendido no se transmita correctamente. La capacidad de estos profesionales para estructurar historias impactantes puede ser el elemento diferenciador en proyectos que buscan captar la atención de audiencias globales.
Las funciones de un editor de vídeo abarcan todas las fases de la postproducción. Las principales tareas que realizan estos profesionales son las siguientes:
Además, para poder desempeñar estas funciones de forma adecuada, un buen editor debe contar con habilidades clave como:
El salario de un editor de vídeo puede cambiar mucho en función de su experiencia, la ciudad en la que viva y el sector en el que trabaje. Por ejemplo, en Madrid y Barcelona la demanda es mayor y los sueldos son más competitivos, y en la industria publicitaria o la cinematográfica, los montadores de vídeo suelen percibir salarios más altos que aquellos que editan pequeños proyectos para redes sociales o empresas locales.
Según datos recopilados por portales especializados como Indeed y Glassdoor, un editor principiante puede esperar ganar entre 18.000 y 24.000 euros anuales en España. A medida que adquieren experiencia, los ingresos pueden superar los 40.000 euros anuales, especialmente para quienes trabajan en grandes producciones audiovisuales u ocupan roles de supervisión. En el ámbito freelance, las tarifas suelen depender del proyecto y pueden oscilar entre 150 y 500 euros por día de trabajo, dependiendo de la complejidad del encargo.
No existe un único camino para dedicarse al montaje de vídeos, pero muchas personas optan por programas académicos que les proporcionen una base sólida, tanto técnica como creativa.
Titulaciones como el Máster en Postproducción Audiovisual o el Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, por ejemplo, están diseñadas específicamente para cubrir las necesidades del sector. Estas formaciones suelen combinar teoría con práctica y permiten a los estudiantes desarrollar un portafolio profesional, un requisito fundamental para iniciar su carrera.
Pero las posibilidades de formación son muy amplias. Existen cursos de corta duración, certificaciones específicas en software como Adobe Premiere Pro o DaVinci Resolve, e incluso programas online, con los que puedes complementar tus estudios formales y actualizar tus habilidades según las últimas tendencias del mercado. Lo importante es elegir uno que se alinee con tus intereses y objetivos profesionales.
En un mundo cada vez más visual, los editores son imprescindibles para dar vida a proyectos que informen, inspiren o entretengan. Si estás interesado en este campo o en cualquier otro ámbito creativo, puedes estudiar diseño en el Creative Campus de la Universidad Europea, que cuenta con diferentes formaciones, como másteres, carreras o cursos. En ellos aprenderás de forma teórica y práctica lo necesario para afrontar el mercado laboral.