

La innovación nace del contacto con las ideas, pero también de la posibilidad de darles forma. En un mundo donde el diseño, la sostenibilidad y la fabricación digital están más conectados que nunca, los Fab Labs se han convertido en auténticos espacios para la creatividad, donde diseñar, experimentar y aprender van de la mano.
En el Grado en Diseño de Producto en Creative Campus de la Universidad Europea, los estudiantes desarrollan su capacidad creativa en el Taller de Fab Lab, donde aprenden a utilizar diferentes herramientas digitales y técnicas de fabricación para crear sus propios prototipos. Si quieres saber qué se hace en este tipo de laboratorios, te lo contamos a continuación.
Un Fab Lab (del inglés “fabrication laboratory”, o laboratorio de fabricación) es un espacio de trabajo colaborativo que ofrece herramientas de fabricación digital como impresoras 3D, cortadoras láser, fresadoras CNC o plotters de vinilo a sus usuarios. Su objetivo es facilitar la creación de prototipos y productos personalizados mediante el uso de tecnologías accesibles y abiertas al público.
Estos laboratorios nacieron con una filosofía muy clara: democratizar la fabricación. En ellos, cualquier persona puede convertir una idea en un objeto físico sin necesidad de una gran infraestructura o de conocimientos técnicos avanzados.
Además, los Fab Labs fomentan el trabajo en equipo y la colaboración entre disciplinas. Diseñadores, ingenieros, arquitectos, artistas o estudiantes se reúnen en un mismo entorno para compartir conocimientos y crear soluciones innovadoras.
El concepto de Fab Lab surgió a finales de los 90 en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), de la mano del profesor Neil Gershenfeld, que buscaba acercar la fabricación digital a la educación y a la comunidad. Lo que empezó como un proyecto académico dentro del Center for Bits and Atoms se transformó rápidamente en una red global.
Desde entonces, la Fab Foundation ha impulsado la creación de cientos de laboratorios en todo el mundo. Hoy, esta red global de Fab Labs permite a miles de personas compartir diseños, colaborar en proyectos internacionales y acceder a los mismos recursos tecnológicos.
En España, los Fab Labs comenzaron a extenderse a partir de la década de 2010, sobre todo en universidades, escuelas de diseño y centros de innovación. Su presencia ha ayudado a formar a una nueva generación de profesionales capaces de unir el pensamiento creativo con la tecnología.
Lo que hace únicos a los Fab Labs es su infraestructura tecnológica, pensada para fomentar la experimentación y la fabricación personalizada. En ellos puedes encontrar:
Estas herramientas no solo facilitan la experimentación técnica durante el proceso creativo, sino que estimulan la creatividad aplicada, es decir, la capacidad de diseñar soluciones concretas a problemas reales.
La red de Fab Labs crece cada año y ya se pueden encontrar espacios de referencia en los cinco continentes. Algunos ejemplos destacados son:
Estos ejemplos muestran cómo un Fab Lab puede ser mucho más que un taller, y convertirse en un ecosistema de aprendizaje y colaboración que impulse la innovación social y tecnológica. En la Universidad Europea, por ejemplo, sirve para que los estudiantes aprendan a manejar diferentes tecnologías desde un enfoque aplicado, explorando distintos tipos de diseño.
La presencia de un Fab Lab en el entorno académico no solo potencia las competencias técnicas del alumnado, sino que refuerza su capacidad crítica y su pensamiento creativo. Al enfrentarse a los retos del prototipado, los estudiantes aprenden a fallar rápido, a iterar y a mejorar sus ideas, tres principios esenciales en la innovación contemporánea.
Este enfoque encaja a la perfección con las necesidades del mercado laboral actual, donde se valora mucho que los profesionales sean capaces de resolver problemas mediante el diseño y la tecnología.
Si quieres estudiar diseño y dedicarte de manera profesional a este sector, puedes acceder a las diferentes carreras y masters de la Universidad Europea en su Creative Campus y especializarte en el área del diseño que más te guste.