

La inteligencia artificial es un tipo de tecnología que, a través de técnicas de machine learning, aprendizaje profundo o procesamiento del lenguaje, permite que una máquina o software emule a un ser humano en ciertas acciones.
Aplicado al sector de los videojuegos, la inteligencia artificial genera el comportamiento de los denominados NPCs (Non Playable Characters) o personajes no jugables. Si quieres convertirte en un profesional especializado de esta industria, el Grado en Videojuegos online de la Universidad Europea te formará para que puedas dar respuesta a demanda laboral de este área. Asimismo, cuentas con el Grado en Diseño de Videojuegos en Madrid por si quieres una opción presencial.
A continuación, te explicamos cómo se aplica el IA en videojuegos y qué características se observan en su desarrollo. Además, te ofrecemos algunos ejemplos que te ayudarán a decidir si este es el camino profesional que quieres seguir.
En el ámbito de los videojuegos, el uso de inteligencia artificial se focaliza en la forma de actuar del jugador que controla la máquina, ya sea un oponente o un integrante de su propio bando.
Existen ejemplos tradicionales, como el equipo rival en un partido de fútbol, o el adversario en un juego de lucha o una partida de ajedrez. En todos estos casos, el jugador se enfrenta a un contrincante que maneja la propia videoconsola o el ordenador.
Sin embargo, los avances tecnológicos han hecho posible que el campo de acción de la inteligencia artificial se extienda otros ámbitos, por ejemplo:
Además, a la hora de hablar de la forma de aplicar la inteligencia artificial a los videojuegos hay que tener en cuenta dos tipos de arquitectura:
Al crear un videojuego son muchas las técnicas utilizadas para la creación de entorno, personajes y otros elementos significativos.
Los métodos más frecuentes de IA en videojuegos es la de NPC, conocido como “Personaje No Jugador”. Se trata de un término utilizado para describir a aquellos personajes involucrados dentro del videojuegos que no son controlables por el propio jugador, sino por el videojuego en sí.
Normalmente forma parte de la trama del juego, en función de las decisiones del jugador con respecto a los NPCs en videojuegos pueden tener unas consecuencias u otras.
Los NPCs en videojuegos son controlados mediante árboles de decisión. Estos árboles trabajan con un algoritmo donde se tienen en cuenta todos los movimientos, ya sean en el momento o futuros, así como la rama de opciones para elegir la mejor de ellas.
Se programan, por tanto, los diferentes eventos a los que se enfrenta el NPC y cuáles serían sus posibles reacciones.
Para elegir el mejor camino para trasladarse de un punto a otro teniendo en cuenta el entorno y los diferentes obstáculos se utiliza la búsqueda de ruta. Esta técnica es utilizada para movimiento de jugadores de forma automático y para NPCs.
Algunas de las características presentes en los videojuegos que utilizan inteligencia artificial son las siguientes:
La inteligencia artificial hace posible que los videojuegos cuenten con funciones adicionales. A continuación, conoceremos algunos ejemplos concretos de videojuegos que han aprovechado esta tecnología para mejorar sus prestaciones:
La inteligencia artificial parece haber abierto un panorama sin límites en la evolución de los videojuegos. En la actualidad, estos no solo cuentan con unos gráficos de realismo absoluto, donde los personajes parecen de carne y hueso, sino que la propia experiencia del juego es cada vez más convincente: no solo es posible recorrer mundos fantásticos e interactuar con otras personas, sino también con personajes controlados por la máquina de gran profundidad y relevancia para el desarrollo del juego.
Son muchos los trabajos relacionados con los videojuegos, consulta nuestra oferta académica e infórmate de titulaciones tan interesantes como el Doble Grado en Ingeniería Informática y Desarrollo de Videojuegos, el Máster en Videojuegos (también disponible en modalidad online), entre muchas otras.