

Prêt à porter es un término francés que se traduce literalmente como “listo para llevar”. A menudo, se usa como un concepto ligado a la moda y tiene una denominación muy extendida también en inglés. Es lo que se conoce como ready to wear. Cuando hablamos de moda prêt à porter o ready to wear hablamos de prendas de carácter estandarizado y poco exclusivas que se producen en serie y que, tal y como su nombre indica, están “listas para llevar”.
En este artículo, explorarás los orígenes y las características del prêt à porter y descubrirás el impacto que ha tenido en la industria de la moda durante los últimos siglos. Si te interesa profundizar en este sector y conocer los entresijos que lo componen, el Grado en Diseño de Moda online y el Máster en Diseño de Moda online de Creative Campus te ofrecen la oportunidad de especializarte y formarte como profesional de la industria.
El término prêt à porter fue acuñado por un diseñador italiano nacido en los años veinte conocido como Pierre Cardin. Corría la época de la postguerra, y dentro del mundo de la moda, la denominada alta costura estaba poco a poco perdiendo su relevancia. Esto se debía a los problemas económicos causados por la guerra que provocaron que muchas personas no pudiesen permitirse comprar ropa exclusiva, mucho menos a precios elevados. Fue en este clima de lenta recuperación donde Pierre comenzó a idear un sistema que permitiese comprar prendas de carácter más práctico y accesible para toda la población.
Así, los clientes no necesitarían ir al atelier de ningún diseñador para seleccionar telas o que les tomaran medidas, y podrían encontrar prendas para vestirse de manera más rápida y funcional si acudían a comprarlas directamente a una boutique. Este cambio marcó el inicio de lo que conocemos como manufactura en serie.
En sus inicios, el prêt à porter no contó con el apoyo de los grandes diseñadores. Sin embargo, cuando estos comprobaron que podían beneficiarse de la fabricación industrial y ganar más clientes interesados en acceder a la ropa de calidad a precios más bajos, grandes nombres como Chanel, Yves Saint Laurent, Versace, Dior o Tom Ford se sumaron pronto a esta dinámica de la producción en masa.
Para entender el significado y la importancia de este concepto, hay que tener en cuenta algunas de sus características fundamentales. Estas son:
El prêt à porter y la alta costura representan dos enfoques diferentes de la moda, pues cada uno adopta una postura diferente en cuanto a confección, materiales o producción. Las principales diferencias que presentan son:
El prêt à porter ha conseguido democratizar la industria de la moda, permitiendo a todas las personas expresarse a través de su estilo sin importar cuál sea estatus económico o clase social. Hoy en día, cualquiera puede seguir las tendencias y adaptarlas a su gusto, creando una mayor diversidad y autenticidad en su forma de vestir.
Además, ha provocado un cambio en la manera en la que las marcas y diseñadores crean y venden sus productos, centrándose más en la individualidad y la inclusión para satisfacer a diversos tipos de consumidores. A su vez, esto ha propiciado la creación de un espacio en el que han surgido nuevas voces y perspectivas capaces de salirse de los cánones.
Actualmente, la moda está experimentando un cambio hacia el prêt à porter sostenible, aquel que invita a repensar nuestros hábitos de consumo y su impacto en el planeta. Este movimiento busca reducir la huella ecológica mediante prácticas respetuosas con el medio ambiente y los derechos laborales.
Si deseas conocer las últimas tendencias en moda, formar parte de los nuevos desafíos de la industria o formarte para ser diseñador de moda, en la Universidad Europea podrás estudiar el Grado en Diseño de Moda o Máster Universitario en Diseño de Moda para lograr tus objetivos profesionales.