23654

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Admisiones:
Presencial: 918257508
Estudiantes:
Presencial: +34 914146611
Whatsapp

Qué significa Lore y por qué es tan importante en los videojuegos

Videojuegos

23 de Mayo de 2025
lore de un videojuego

Si alguna vez has sentido que un juego te absorbía por completo, más allá de la jugabilidad, seguramente fuera por su lore. Este concepto, que los gamers conocen bien, es clave para darle una capa extra de profundidad a los videojuegos y mejorar la experiencia.

Comprender qué significa el lore y cómo se construye es fundamental si quieres dedicarte profesionalmente al diseño de videojuegos. Por eso, estudiar el Grado en Diseño de Videojuegos en Madrid de la en Creative Campus de la Universidad Europa, disponible también en formato online, te prepara para imaginar y dar vida a mundos que cautiven a millones de jugadores. Si quieres saber a qué nos referimos concretamente cuando hablamos del lore de un videojuego y cómo se desarrolla, sigue leyendo.

¿Qué es exactamente el lore en videojuegos?

Para entender qué significa “lore”, hay que saber que es un término inglés que se refiere al trasfondo narrativo de un universo ficticio. En los videojuegos, este concepto abarca toda aquella información que, si bien no siempre se presenta de forma directa, contribuye a dar sentido al mundo en el que ocurre la trama. Esto incluye:

  • La historia previa a los eventos del juego.
  • El contexto cultural y social de sus personajes.
  • Los mitos, leyendas o religiones del mundo ficticio.
  • Las relaciones entre razas, facciones o imperios.
  • Las dinámicas y el funcionamiento de la sociedad presentada.
  • Los eventos históricos y su repercusión en el presente del juego.

Como vemos, el lore es lo que convierte a un simple escenario en un universo completo, lleno de detalles, personajes memorables y eventos que se entrelazan para crear una experiencia narrativa única.

Este puede estar explícitamente narrado mediante cinemáticas o textos, pero también puede descubrirse de forma sutil a través de objetos, diálogos o escenarios, como sucede en juegos con una narrativa emergente.

Importancia del lore en la experiencia de juego

Una jugabilidad sólida es esencial, pero sin una historia que le dé sentido, los jugadores tienden a desconectar. Por eso es tan importante entender qué significa el lore, que ayuda a construir un vínculo emocional con el entorno y los personajes, sobre todo en videojuegos de un solo jugador, donde la narrativa tiene un peso significativo.

Los videojuegos con un lore bien desarrollado:

  • Potencian la inmersión del jugador.
  • Favorecen la creación de comunidades activas y teorías fan.
  • Alargan la vida útil del juego más allá de la propia partida.
  • Pueden expandirse con libros o adaptaciones audiovisuales, como ocurrió con la exitosa serie Arcane, ambientada en el universo de League of Legends, o el anime de Pokémon.

Por todo ello, el lore es una herramienta estratégica en la industria. Entenderlo y dominarlo puede marcar la diferencia a la hora de crear un videojuego.

Juegos que destacan por su lore

A lo largo de los años, muchos videojuegos han logrado conectar con una legión enorme de fans debido a su cuidado trabajo narrativo. Veamos algunos ejemplos especialmente icónicos:

  • The Elder Scrolls (especialmente Skyrim)

Este universo de fantasía ha desarrollado una historia tan compleja como la de cualquier saga literaria. Cada libro que encuentras en el juego añade piezas al gran rompecabezas que es su mundo.

  • Dark Souls

Uno de los mejores ejemplos de narrativa implícita. A través de objetos, entornos y pequeñas pistas, los jugadores van reconstruyendo un pasado lleno de tragedias y conflictos. Por eso, cuenta con una de las comunidades más dedicadas al análisis del lore.

  • The Witcher

Basado en la saga literaria de Andrzej Sapkowski, el lore de The Witcher va más allá de los libros. El videojuego expande y matiza su universo con decisiones morales complejas, criaturas con trasfondo y culturas únicas.

  • Mass Effect

En esta ópera espacial, cada raza, planeta y organización tiene su historia. Las decisiones del jugador modifican el curso del lore y ofrecen diferentes versiones del universo según sus elecciones.

  • BioShock

Un ejemplo brillante de cómo el entorno es también narrador. La historia de Rapture y Columbia no se cuenta únicamente a través de diálogos, sino con la arquitectura, los carteles y ciertos ecos del pasado.

  • Lore y diseño de videojuegos: una simbiosis

Incorporar lore a un videojuego requiere planificación, coherencia y un conocimiento profundo de los principios narrativos. Este debe integrarse de forma natural con las mecánicas del juego, sin entorpecer la experiencia del usuario.

Por tanto, formarse en diseño de videojuegos implica no solo aprender a programar o crear gráficos, sino también a diseñar mundos con lógica interna y emocionalmente potentes. El lore es la columna vertebral de esa construcción.

Entender los tipos de videojuegos y sus necesidades narrativas también es muy útil en el proceso: un RPG no necesita el mismo nivel de profundidad argumental que un juego de puzles, pero incluso este último puede beneficiarse de una ambientación bien pensada.

En un mercado cada vez más competitivo, el lore puede marcar la diferencia entre un juego que pasa desapercibido y uno que se convierte en un referente cultural. Si quieres estudiar videojuegos, puedes consultar todas las carreras relacionadas dentro del Creative Campus de la Universidad Europea y elegir el grado o máster que más te interese de cara a tu futuro profesional.