

Crear un brandboard facilita el trabajo colaborativo entre los profesionales que gestionan la imagen de la marca y ayuda a mantener un estilo uniforme en todas las comunicaciones corporativas y de marketing. La creación de este documento es responsabilidad del departamento de marca de la empresa y, más concretamente, del equipo de diseño.
Para acceder a esta profesión, el primer paso es obtener una titulación como el Grado en Diseño en Madrid, el Grado en Diseño Gráfico o Grado en Diseño Gráfico online de la Universidad Europea, o especializarse a través del Máster Diseño Gráfico o el Máster en Diseño gráfico en Madrid.
Un brandboard, o tablero de marca, es una herramienta visual que reúne todos los elementos de la identidad visual de la marca en un solo documento. Su propósito es proporcionar una referencia rápida y clara para que todos los materiales y comunicaciones se ajusten a unas pautas definidas.
Un brandboard es una versión reducida del manual de marca, útil para diseñadores gráficos, equipos de marketing y cualquier persona que trabaje con la marca. Por ejemplo, cuando se diseña una nueva campaña publicitaria, se puede consultar este documento para verificar que los colores, fuentes y estilos gráficos utilizados en la campaña encajen con la imagen de marca predefinida.
Así, podemos resumir que las funciones principales del brandboard son las siguientes:
Crear un brandboard efectivo implica recopilar y organizar todos los elementos visuales esenciales de una marca en un solo documento.
Logotipo
Un logotipo es un símbolo gráfico o diseño que representa a una empresa o marca. El logo puede incluir texto, imágenes, formas o una combinación de estos elementos. El brandboard debe recoger este elemento en todas sus versiones, en diferentes formatos (como mínimo, jpg y png) y varios tamaños.
Paleta de colores
Debe especificar los diferentes colores de la marca, proporcionando los códigos hexadecimales (RGB y CMYK) y ejemplos gráficos de cada color.
Tipografía
La tipografía es el diseño y estilo visual de las letras y caracteres utilizados en la impresión o en la pantalla. Incluye aspectos como la forma (fuente), el tamaño, el espaciado y el grosor de los caracteres (estilo). El brandboard debe incluir:
Elementos gráficos
El brandboard también debe incluir otros componentes gráficos que se utilicen para crear la identidad visual, como son:
Fotografía y estilo visual
Por último, el brandboard también debe especificar el tipo de fotografías que se alinea con la identidad de la marca.
Para entender bien cómo se hace un brandboard vamos a imaginarnos un caso ficticio: tenemos que crear un brandboard para una marca de productos ecológicos, ¿qué aparecerá en nuestro brandboard?
El enfoque del brandboard es específico y detallado, documentando decisiones ya tomadas sobre la identidad visual de la marca. Sirve como una guía de referencia y se utiliza para asegurar que todos los materiales de la marca sean coherentes y reflejen correctamente la identidad visual definida.
El moodboard, por otro lado, se utiliza para explorar y comunicar el tono, el estilo y la dirección visual de un proyecto o marca. No es definitivo, sino una herramienta para guiar la creatividad y la toma de decisiones. Se utiliza en las etapas iniciales de un proyecto de diseño para establecer el tono y el estilo antes de desarrollar elementos específicos de la marca o del diseño.
Si estás interesado en estos temas y piensas en estudiar diseño, la Universidad Europea ofrece una gran variedad de titulaciones universitarias en este campo, como el Máster en UX/UI en Madrid u online, entre muchos otros.