23212

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Admisiones:
Presencial: +34 917407272
Estudiantes:
Presencial: +34 917407272
Whatsapp

Dibujo técnico y su relación con el diseño y la ilustración

Diseño

16 de Abril de 2025
imagen de pergaminos con dibujo técnico aplicado a la diseño industrial

Dentro de sectores como el diseño, la animación, arquitectura o la ingeniería entre otros muchos, el dibujo técnico es fundamental ya que ayuda a la comunicación de ideas con precisión y claridad.

Si quieres aprender a aplicar el dibujo técnico en la industria gráfica puedes estudiar el Máster en Diseño de Producto en Madrid de Creative Campus o su modalidad a distancia. Esta especialización de la Universidad Europea te formará desde las técnicas más tradicionales de dibujo y pintura hasta las más avanzadas con softwares de diseño digital.

¿Qué es el dibujo técnico?

El dibujo técnico es una de las ramas del dibujo trata de representar gráficamente la forma, dimensión y características de un objeto en concreto, con el fin de que el resultado sea preciso, objetivo y funcional.

Se rige por una serie de normativas internacionales como las normas ISO y las normas UNE, que consiguen estandarizar la forma en la que se presentan las vistas (planta, alzado y perfil) así como las cotas, cortes, escalas y símbolos entre otros.

Características del dibujo técnico

Estas son algunas de las características principales del dibujo técnico:

  • Precisión: la composición debe ser exacta y rigurosa, siendo fiel a las dimensiones reales. Se utilizan instrumentos de trazado y medición para transmitir correctamente las características del diseño.
  • Normativas internacionales: ha permitido la creación de un lenguaje gráfico interpretable por profesionales de cualquier nacionalidad y que hable cualquier idioma.
  • Dar información completa: en dibujo técnico, cada representación debe aportar datos específicos para poder fabricar, montar o reparar el modelo representado. En la mayoría de las ocasiones debe aportar datos como: materiales, acabamos, dimensiones y otros detalles técnicos.
  • Instrumentos específicos: si el dibujo técnico se realiza manualmente se deben utilizar herramientas como escuadras, cartabones, escalímetros, compases, etc.

Tipos de dibujo técnico

El dibujo técnico se puede clasificar según sus usos o aplicaciones por áreas y tipos de diseño al que este orientado.

  • Dibujo técnico arquitectónico: utilizado para la representación de edificios, espacios y otras estructuras incluyendo planos de planta, alzados, detalles y secciones constructivas.
  • Dibujo técnico mecánico: se usa para la realización de partes de automóviles, aviones o maquinaria industrial.
  • Dibujo técnico geológico: empleado en geología y geografía para representar capas de la tierra, montañas, carreteras y otras formaciones que tengan inclinaciones o pendientes.
  • Dibujo técnico de diseño: se emplea para representar gráficamente el diseño de productos como dispositivos, packaging, empaques, muebles u otros productos industriales.
  • Dibujo técnico urbanístico: este tipo de dibujo técnico plasma infraestructuras de ciudades o centros urbanos ya existentes o en etapas de proyecto.
  • Dibujo técnico electrónico: utilizado para representar de forma gráfica los diagramas de instalaciones y otros esquemas de funcionamiento de circuitos.
  • Dibujo técnico de corte y confección: utilizado para ayudar en el patronaje, indicando medidas y detalles de confección dentro del sector textil.

Si quieres estudiar diseño y aprender todo lo relacionado con el dibujo técnico y sus aplicaciones en diferentes sectores, puedes consultar las carreras y másteres que oferta Creative Campus en la Universidad Europea como el Máster en Ilustración online y en modalidad presencial en Madrid.