

Las películas de animación más exitosas suelen recibir muchos elogios por su realismo o su carisma, pero lo que muchos no saben es que, muchas veces, la clave para conseguir ambas cosas es la forma en que estos largometrajes se animan. Detrás de cada gesto o movimiento de un personaje u objeto hay un enorme trabajo de equipo orquestado por el director de animación.
Si quieres trabajar en el campo del diseño y la animación y poder ser profesionalmente director de animación puedes estudiar el Grado en Animación online y el Grado en Animación en Madrid en Creative Campus de la Universidad Europea donde comenzarás tu trayectoria en el ámbito de la animación digital, además de poder montar tu propio reel profesional y de trabajar con algunos de los softwares más potentes del mercado.
A continuación, te contamos qué hace exactamente un director de animación, cómo se forma, cuánto gana y qué necesita un animador digital para llegar a ocupar este puesto.
En el contexto del cine y la animación, el director de animación es quien transforma las ideas en emociones a través del lenguaje del cuerpo, el ritmo y el tiempo. Se asegura de que los dibujos cobren vida de forma coherente y emocionante.
Su trabajo no es solo técnico, sino que también es profundamente creativo. Supervisa cómo se mueven los personajes, cómo expresan emociones y cómo se desarrollan las acciones dentro de una escena. Por lo general, coordina a un equipo de animadores, artistas de personajes y técnicos de rigging, y vigila que se mantengan el estilo y el ritmo en todo el trabajo, ya sea una película, una serie, un videojuego o un anuncio.
Además, el director de animación trabaja mano a mano con el director del proyecto o realizador y con otros departamentos, como los de iluminación, efectos visuales o montaje. De este modo, garantiza que todos los elementos encajan a la perfección.
El director de animación es el puente entre la visión creativa de un proyecto y su ejecución técnica. Sus principales tareas son:
Revisa cada plano animado y se asegura de que el movimiento de los personajes y objetos sea fluido, expresivo y coherente con el estilo visual del proyecto. Da feedback constante al equipo para mejorar detalles como el timing, las poses o las transiciones.
Junto al director del proyecto y al director de arte, ayuda a establecer el tono y estilo del movimiento. Además, cuida de que el ritmo, el acting y los movimientos no desentonen con lo que viene antes o después, manteniendo la continuidad emocional y visual.
Organiza el trabajo, asigna tareas y resuelve dudas técnicas o creativas. Es un rol de liderazgo que requiere tanto conocimientos técnicos como habilidades de comunicación.
Si una escena resulta difícil de animar o no funciona como se esperaba, el director interviene para buscar soluciones, ya sea replanteando el plano, ajustando el layout o colaborando con otros departamentos como los de rigging o efectos.
El salario medio de un director de animación digital en España suele situarse entre los 40.000 y los 44.000 € brutos al año según el portal Glassdoor. Sin embargo, es posible alcanzar cifras considerablemente mayores, hasta los 100.000 € al año, en función de factores como:
No hay una única ruta para convertirse en director de animación, pero sí varios pasos comunes:
En resumen, la trayectoria profesional del director de animación es un camino que combina talento artístico, formación técnica y experiencia práctica. Si quieres estudiar animación y dedicarte profesionalmente a este campo, puedes consultar las carreras y másteres de la Universidad Europea en su Creative Campus y especializarte en la rama de la animación que más te guste.