

El director de arte es una figura imprescindible en muchos sectores e industrias creativas. Esta profesión está pensada para personas inspiradas e inquietas.
Las funciones de un especialista en dirección de arte son muchas: desde dar forma a una publicidad hasta definir el aspecto estético de un libro. Por supuesto, el contexto digital también ha pasado a ser territorio del director artístico.
El Grado en Animación online de Creative Campus en la Universidad Europea te enfocará hacia un amplio campo profesional. Con esta carrera podrás implicarte en proyectos en los que dar libertad a tu creatividad como director artístico.
Es difícil definir qué es un director de arte, puesto que es una ocupación híbrida y que requiere de mucho ingenio. Por eso, no existe un perfil único de director artístico. Sus características y responsabilidades dependerán del sector o la empresa a la que se dediquen.
No obstante, es posible establecer una definición básica sobre qué hace un director de arte. Así como limitar una serie de funciones habituales atribuidas a este puesto.
Es un especialista en diseñar, dirigir y llevar a cabo proyectos en distintas áreas artísticas y creativas. Su obligación es encontrar un tono y un estilo que coincida con las marcas, definir una imagen, crear un discurso.
Para ello, se sirve de una amplia serie de herramientas: texto, imagen, creaciones en 3D, fotografías, vídeo, ilustraciones y concepts. El uso de unas y otras dependerá de cada proyecto o de la especialización del profesional.
El director de arte se sitúa a la cabeza de los proyectos creativos. Es el responsable de organizar todo el trabajo artístico. Y de lograr una fórmula original, creativa y eficaz de comunicar la idea sobre la que se trabaja.
El rol, por tanto, es doble. Por un lado, debe planificar, dirigir y evaluar el desarrollo creativo de cada proyecto. Por otro lado, es el responsable de llegar a un producto o estética final que esté a la altura. A esos efectos, tiene que enfocar todos sus conocimientos artísticos hacia los siguientes objetivos: seducir al público y transmitir correctamente el mensaje.
Este doble cometido se lleva a cabo a través de una serie de tareas. Se concretan de muy distintas maneras dependiendo del sector en el que trabaje:
Muchas formaciones del ámbito artístico y creativo abren la puerta a la dirección de arte. Esto también dependerá del sector al que se quiera dedicar el profesional.
Por ejemplo, es habitual que los estudiantes del Grado en Diseño de Creative Campus de la Universidad Europea se orienten hacia este oficio. Pero pueden hacerlo en publicidad o el sector del diseño editorial. Otros directores de arte llegan a ese puesto desde la comunicación audiovisual o desde los estudios artísticos.
Quienes tienen claro que quieren desempeñarse en esta profesión lo tienen más fácil: se plantean desde el inicio completar estudios como el Grado en Animación. Este tipo de formación no solo permite adquirir conocimientos técnicos en disciplinas artísticas como dibujo, diseño de personajes y escenarios, sino que también fomenta habilidades clave como la creatividad y el liderazgo, imprescindibles para aspirar a puestos de dirección.
Casi cualquier proyecto creativo puede contar con la figura del director de arte. Esto dependerá de factores como el presupuesto o la cantidad de recursos que se pueden usar. En general, la presencia de estos especialistas es habitual en estos casos:
La dirección de arte está considerada como una profesión de alta responsabilidad. Las labores de coordinación de equipos y el deber de tomar decisiones están directamente relacionadas con el salario.
Sin embargo, las ganancias de un director de arte pueden variar mucho: depende de factores como el tipo de proyectos o la entidad de las empresas para las que trabaja.
El sueldo medio de los directores de arte se sitúa en torno a los 55.000 euros al año. Así lo establecen en el portal Indeed, especializado en publicar ofertas de trabajo.
Esta es una cifra que se alcanza al ser un profesional senior. Los perfiles más jóvenes entran en el mercado laboral con unos salarios base más bajos, que van aumentando conforme ganan experiencia.
Esta suma puede llegar a alcanzar los 70.000 euros en los perfiles destacados y en Madrid o Barcelona; o situarse por debajo, para quienes comienzan o se dedican de manera parcial.
Existen distintos factores que, como en toda profesión, elevarán o disminuirán el salario del director artístico:
En ocasiones, la figura del director de arte se confunde con la del director creativo. Y aunque ambos profesionales trabajan mano a mano, se trata de dos roles distintos.
El director creativo se sitúa en un puesto más cercano a la conceptualización general del proyecto. El artístico será el encargado de hacer aterrizar esos conceptos, convertirlos en ideas y, por tanto, en ‘"objetos’" que se puedan materializar.
La labor del director creativo es mucho más activa y dedicada, ya que participa en todas las fases del proceso. No obstante, es habitual que una misma persona desempeñe ambos roles a la vez.
La dirección de arte es un trabajo a medio camino entre el arte y la comunicación. Cada proyecto se toma como un reto en el que hay que poner mucho de uno mismo. Y a esto se suma la necesidad de trabajar en equipo, debatir, crear piezas audiovisuales…
Es una opción laboral que persiguen muchos de los alumnos que estudian formaciones vinculadas en la Universidad Europea: una oportunidad para entrar a un campo laboral en el que cada proyecto es único.