22178

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en Diseño, admisiones, eventos, ...

Admisiones:
Presencial: +34 917407272
Estudiantes:
Presencial: +34 917407272
Whatsapp

¿Qué hace un productor de cine y cuándo gana?

Animación

21 de Febrero de 2025
imagen de una producción de cine

Ser productor de cine requiere una combinación de habilidades creativas y gestión además de una amplia red de contactos, formación universitaria adecuada y experiencia en el campo.

Si quieres formarte en el mundo cinematográfico y todo lo relacionado con ello, puedes estudiar el Grado en Animación en Madrid o su modalidad online, impartido en el Creative Campus de la Universidad Europea donde aprenderás a formarte como profesional en el sector del diseño, arte digital y entornos interactivos entre otros.

¿Qué es un productor de cine?

Un productor de cine es el profesional responsable de planificar, organizar y financiar una película. Se trabajo engloba desde la preproducción, hasta la distribución, asegurando en todo momento que el proyecto se desarrolla correctamente dentro de los plazos y presupuestos dados.

Tipos de productores de cine

Existen diferentes tipos de productores de cine, cada uno de ellos con una serie de características específicas.

  • Productor ejecutivo: encargado de conseguir financiación y formas de distribución.
  • Productor general: se encarga de toda la producción tomando las decisiones clave.
  • Productor asociado: apoya en tareas concretas y específicas según el tipo de proyecto.
  • Productor de línea: maneja lo relacionado con la logística y el presupuesto diario de la producción.

¿Qué hace un productor de cine?

A continuación, indicamos las funciones de un productor de cine en todas las fases de proceso desde tareas estratégicas hasta las más decisivas y montaje final.

  • Desarrollo: el productor de cine está presente cuando se conceptualiza la idea que dará lugar a la película.
  • Financiación: se encarga de buscar financiación y fondos para la producción negociando con estudios de cine e inversores.
  • Preproducción: supervisa el total de la planificación del proyecto, incluyendo dar ok al cronograma, a las localizaciones y contratación de personal clave.
  • Producción: es esta fase supervisa el rodaje tomando decisiones estratégicas relacionadas con el proyecto.
  • Postproducción: cuando finaliza el rodaje, los productores continúan con el montaje, edición y efectos especiales.

¿Cómo ser productor de cine?

Llegar a ser productor de cine requiere dominar y desarrollar habilidades creativas, financieras u organizativas. Estos son algunos de los posibles pases para conseguirlo.

  • Conocer la industria: investigar y conocer todo lo relacionado con la producción cinematográfica, desde la creación de la idea, hasta la distribución.
  • Adquirir experiencia: trabajar con distintos roles dentro de un set como asistente de producción o coordinador entre otros.
  • Desarrollo de habilidades de gestión: ser capaz de administrar presupuestos, manejar equipos de trabajo, ser rápido con los números, negocio de contratos etc.
  • Red de contactos: establecer contactos con profesionales del mundo como directores, guionistas y distribuidores entre otros.
  • Producciones independientes: crear por cuenta propia largometrajes o cortos para ganar experiencia y visibilidad.

¿Qué estudiar para ser productor de cine?

No existe un único camino para ser productor de cine, pero si hay varias opciones académicas por las que puedes optar para llegar a serlo.

cualquier formación relacionada con el sector audiovisual es recomendable a la hora de sumergirse en la industria, sobre todo en un puesto de tanta responsabilidad como el de la producción

¿Cuánto gana un productor de cine?

El salario de un productor de cine abarca una horquilla muy amplia, ya que las ganancias van a depender de diferentes factores como:

  • Ganancias ligadas al éxito en taquilla.
  • Estudio cinematográfico donde trabaje.
  • Experiencia adquirida.
  • Estudios previos.

En España, según el portal de empleo Glassdoor, el salario medio aproximado de un productor de cine es de unos 37.980 € al año. Oscilando desde los 23.000 €/año hasta los 55.000 €/año según los factores mencionados anteriormente. En el caso de producciones en Los Ángeles, Nueva York o Nueva Orleans el sueldo se incrementa de forma desorbitada.

Si quieres estudiar animación, dentro de Creative Campus puedes acceder a una gran variedad de másteres y carreras relacionadas para formarte de cara a tu futuro profesional.